La demanda moral hacia los políticos
DOI:
https://doi.org/10.32870/eees.v26i76.7097Palabras clave:
desencanto político, opinión pública, percepción ciudadana, moral, partidosResumen
Este artículo explora la reciente hipótesis de la existencia de una demanda moral hacia los políticos en México. Se parte de estudios y estadísticas en torno al descontento social al respecto, y se anticipa cómo la moral es valiosa pero vulnerable, y que su trasgresión genera animadversión. Metodológicamente, el trabajo se apoya en la teoría durkhemiana, entrevistas y una encuesta. Se concluye que como los gobernantes son figuras públicas y electas, se constituyen en objeto de intenso escrutinio moral, más allá de sus funciones oficiales dictadas por ley.Descargas
Citas
Almond, G., y Verba, S. (1963). The Civil Culture. Princeton: Sage.
Alonso, J. (1994). Partidos y cultura política. En J. Alonso (Ed.), Cultura política y educación cívica (pp. 115-184). México: CIIH-UNAM.
Alonso, J. (2010). El movimiento anulista en 2009 y la abstención. Espiral estudios sobre Estado y sociedad, 16(47), 9-46. doi https://doi.org/10.32870/eees.v16i47.1452
Campbell, A., Converse, P., Miller, W., y Stokes, D. (1960). The American Voter. Nueva York: Wiley.
Consulta Mitofsky (10 de junio de 2019). amlo, en el top 5 global de aceptación y segundo en América. El Economista. Recuperado de https://www.eleconomista.com.mx/politica/AMLO-en-el-top-5-global-de-aceptacion-y-segundoen-America-20190610-0004.html
Cuna, E. (2006). Reflexiones sobre el desencanto democrático. El caso de los partidos políticos y los jóvenes en la Ciudad de México. Sociológica, 21(61), 95-133. Recuperado de http://www.sociologicamexico.azc.uam.mx/index.php/Sociologica/article/view/259
Cuna, E. (2012). Apoyo a la democracia en jóvenes estudiantes de la Ciudad de México. Estudio sobre el desencanto ciudadano juvenil con las instituciones de la democracia mexicana. Polis, 8(2), 107-151. Recuperado de https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/polis/article/view/17034
Douglas, M. (1973). Pureza y peligro. Madrid: Siglo XXI.
Durkheim, E. (2000). Las reglas del método sociológico. México: Ediciones Quinto Sol.
Durkheim, E. (2001). Las formas elementales de la vida religiosa. México: Ediciones Coyoacán.
Durkheim, E. (2002). La división del trabajo social. México: Colofón.
Elias, N. (2008). Sociología fundamental. México: Gedisa.
García, J. (2004). El malestar de la democracia en México. México: Plaza y Valdez.
Garfinkel, H. (1967). Studies in ethnomethodology. Nueva Jersey: Prentice-Hall.
Guardado, J. (2009). La identidad partidista en México. Las dimensiones políticas de la competencia en las elecciones presidenciales de 2000 y 2006. Política y Gobierno, (1, temático), 137-175. Recuperado de http://www.politicaygobierno.cide.edu/index.php/pyg/article/view/652
Gutiérrez, H. (2017). Buenos ciudadanos que no votan: mecanismos entre desencanto y abstención. Sociológica, 92(32), 141-173. Recuperado de http://www.sociologicamexico.azc.uam.mx/index.php/Sociologica/article/view/1142
Gutiérrez, H. (2018). La desaprobación del Gobierno mexicano. Más que ineficiencia. Espiral estudios sobre Estado y sociedad, 25(72), 83-121. doi https://doi.org/10.32870/espiral.v25i72.6384
Haidt, J. (2003). The Moral Emotions. En R. J. Davidson, K. R. Scherer, y H. H. Goldsmith (Eds.), Handbook of Affective Sciences (pp. 852-870). Oxford: Oxford University Press.
Hertz, R. (1960). Death and the right hand. Gran Bretaña: The University Press Aberdeen.
Lijphart, A. (1999). Patterns of democracy. New Haven: Yale University Press.
Lodge, M., y Taber, C. (2005). The Automaticity of Affect for Political Leaders, Groups, and Issues: An Experimental Test of the Hot Cognition Hypothesis. Political Psychology, 26(3), 455-482. doi https://doi.org/10.1111/j.1467-9221.2005.00426.x
Mandelbaum, D. G. (1965). Social uses of funeral rites. En H. Fiefel (Ed.), The meaning of death (pp. 189-217). Nueva York: McGraw-Hill.
Mora, J., y Rodríguez, R. (2003). Las elecciones intermedias del 2003: entre el desencanto político y la crisis de representación. El Cotidiano, (19), 55-65. Recuperado de http://www.elcotidianoenlinea.com.mx/pdf/12207.pdf
Moreno, A. (1999). Ideología y voto: dimensiones de la competencia política en México en los noventa. Política y Gobierno, VI(1), 45-81. Recuperado de http://www.politicaygobierno.cide.edu/index.php/pyg/article/view/480
Moreno, A. (2009). La decisión electoral. Votantes, partidos y democracia en México. México: Porrúa.
Moreno, A., y Méndez, P. (2007). La identificación partidista en las elecciones presidenciales de 2000 y 2006 en México. Política y Gobierno, XIV(1), 43-76. Recuperado de http://politicaygobierno.cide.edu/index.php/pyg/article/viewFile/270/180
Rasmussen, C., y Johnson, M. (1994). Spirituality and religiosity: Relative relationships to death anxiety. Omega, 29(4), 313-318. doi https://doi.org/10.2190/D1M9-3W6J-FY33-G3HQ
Schedler, A., y Sarsfield, R. (2009). Demócratas iliberales. Configuraciones contradictorias de apoyo a la democracia en México. Espiral estudios sobre Estado y sociedad, 15(44), 123-159. Recuperado de http://espiral.cucsh.udg.mx/index.php/EEES/article/view/1387
Skinner-Burchus, F. (1977). Ciencia y conducta humana. Barcelona: Fontanella.
Torcal, M. (2003). Political disaffection and democratization history in new democracies. En M. Torcal, y J. R. Montero (Eds.), Political disaffection in contemporary democracies: social capital, institutions and politics (pp. 157-189). Londres: Rutledge.
Weber, M. (2008). Economía y sociedad. México: Fondo de Cultura Económica.
Zovatto, D. (2002). Valores, percepciones y actitudes hacia la democracia. Una visión comparada latinoamericana: 1996-2002. América Latina hoy, 32, 29-53. Recuperado de http:// revistas.usal.es/index.php/1130-2887/article/view/2387
Zovatto, D. (2006). La participación electoral en América Latina: tendencias y perspectivas. En Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Comp.), Memoria del IV Congreso Internacional de Derecho Electoral. Cultura democrática: abstencionismo y participación (pp. 23-50). México: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
Los autores que publiquen en Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Espiral reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la Universidad de Guadalajara para su difusión en acceso abierto.
Espiral no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales, independientes y adicionales, para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Espiral, por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos, siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Espiral.
Para todo lo anterior, los autores deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la publicación debidamente llenado y firmado por los autores cuando el artículo ha sido aceptado para publicación. Este formato debe ser solicitado al correo electrónico espiral.udeg@gmail.com, y debe ser adjuntado en archivo PDF paralelamente al envío, o como máximo 24 horas posteriores al envío del material.
Los lectores/usuarios de Espiral pueden acceder directamente al contenido de manera libre y gratuita al momento que un nuevo número es colocado en la plataforma. Se permite al lector/usuario citar, compartir (electrónicamente y de manera física), imprimir y distribuir el material siempre que se indique de manera clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Espiral. Es necesario citar de manera correcta el trabajo y no debe de ser utilizado con fines de lucro.