Labor studies in Mexico: the challenges of the present and the uncertainties of the future
DOI:
https://doi.org/10.32870/eees.v31i90.7371Keywords:
estudios laborales; sociología del trabajo; trabajo y empleo; precariedad; informalidad.Abstract
The aim of the paper is to analyze the development of labor studies in Mexico both from the point of view of the evolution of the thematic field and its articulation with social and economic changes that have taken place in recent decades. Through a review and analysis of relevant studies, the ways in which the field has professionalized, specialized, and acquired a more solid institutional framework are illustrated. At the same time, some of the limitations of these studies are examined and future challenges are pointed out, considering recent changes in the labor markets and occupations. Transformations brought about by the irruption of digital technologies and new national and international regulations such as those derived from the T-Mec, are mainly highlighted.Downloads
References
Abramo, L. y Montero, C. (2000). “Origen y evolución de la sociología del trabajo en América Latina”, en De la Garza, E. (coord.) Tratado latinoamericano de sociología del trabajo. México: FCE/ El Colegio de México/ UAM/ FLACSO.
Alba, C. Bensusán G. y Vega, G. (2021). El trabajo del futuro con derechos laborales. México: El Colegio de México.
Alonso, J. (2002). Maquila domiciliaria y subcontratación en México en la era de la globalización neoliberal. México: Plaza y Valdés Editores.
Arias, P y Wilson, F (1997). La aguja y el surco. Cambio regional, consumo y relaciones de género en la industria de la ropa en México. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
Ariza, M. (2016). “Continuidades y discontinuidades en la experiencia laboral de mexicanas y dominicanas en Estados Unidos” en Revista de Estudios Demográficos y Urbanos, Vol. 31, núm. 2, pp. 263-300.
Ariza, M. y Oliveira de, O. de (2002). “Cambios y continuidades en el trabajo, la familia y la condición de las mujeres”. En Urrutia, E. (coord.). Estudios sobre las mujeres y las relaciones de género en México: aportes desde diversas disciplinas. México: PIEM, El Colegio de México.
Arteaga, A. (coord.) (1993). Proceso de Trabajo y relaciones laborales en la Industria Automotriz en México. México: UAM-Iztapalapa/ Fundación Friedrich Ebert.
Aziz Nassif, A. (1989). La CTM y el Estado mexicano. México: CIESAS.
Balán J., Browning H. y Jelín, E. (1977). El hombre en una sociedad en desarrollo. Movilidad geográfica y social en Monterrey. México: Fondo de Cultura Económica.
Basabe, J. y Hernández, M. (coord.) (2007). Los Estudios de Empresarios y Empresas. México: Plaza y Valdés-UAM.
Benería, L. y Roldán, M. (1987). The Crossroads of Class and Gender. Industrial Homework, Subcontracting and Household Dynamics in Mexico City. Chicago: University Chicago Press.
Bensusán, G. (2020). La transformación del modelo de regulación laboral mexicano y sus vínculos con la integración económica en América del Norte. Documento de Trabajo de la OIT 15. Ginebra: Organización Internacional del Trabajo.
Bensusán, G. y Middlebrook, K. (2013). Sindicatos y política en México: cambios, continuidades y contradicciones. México: Flacso México/ UAM-Xochimilco/ CLACSO.
Bensusán, G., y Flórez Vaquiro, N. (2020). Cambio tecnológico, mercado de trabajo y ocupaciones emergentes en México. Documentos de Proyectos (LC/TS.2020/119). Santiago de Chile: CEPAL.
Bizberg, I. (1990). Estado y sindicalismo en México. México: El Colegio de México.
Bouzas, A. y De la Garza, E. (1998). Flexibilidad laboral y contratación colectiva en México. México: UNAM.
Bringas, G. (1981). “Las demandas y las formas de lucha del Congreso del Trabajo, 1966-1978”. En Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, UAM Iztapalapa, Núm. 5, pp. 28-42.
XXX
Campos, R. M., Esquivel, G. y Santillán, A. S. (2017). “El impacto del salario mínimo en los ingresos y el empleo en México”. Revista de la CEPAL, Nª122, pp 205-234.
Cárdenas García, N. (2001). “La historiografía obrera en México (1972-1991)”. Política y Cultura, Núm. 16, pp 35-66.
Carrillo J., Bensusán G. y Micheli, J. (2017). ¿Es posible innovar y mejorar laboralmente? Estudios de trayectorias de empresas multinacionales en México. México: Universidad Autónoma Metropolitana.
XXXX
Castillo, D., Arzate, J., y Arcos, S. (2019). Precariedad y desaliento laboral de los jóvenes en México. México: Siglo XXI.
CLACSO (1985). El sindicalismo latinoamericano en los ochenta. Comisión de movimientos laborales. Santiago de Chile: CLACSO.
Cortés, F. (2000). “La metamorfosis de los marginados: la polémica sobre el sector informal en América Latina”, en De la Garza, E. (coord.), Tratado latinoamericano de sociología del trabajo. México: FCE/ El Colegio de México/ UAM/ FLACSO.
De Ibarrola, M. (coord.) (2004). Escuela, capacitación y aprendizaje: la formación para el trabajo en una ciudad en transición. Montevideo: OIT/Cinterfor.
De la Garza, E. (1986). “La investigación sobre la clase obrera en México”, Nueva Antropología, Nº 29, abril 1986, pp 85-105.
De la Garza, E. (2016). “La transformación de los Nuevos Estudios Laborales en México (1993-2014)”. De la Garza, E. (ed.). Los estudios laborales en América Latina. Orígenes, desarrollo y perspectivas. México: Anthropos. UAM-Z.
De la Garza, E. y Pries, L. (2001), “Trabajo y trabajadores de América Latina en el cambio social”, en Brachet Márquez, V. (coord.), Entre polis y mercado: el análisis sociológico de las grandes transformaciones políticas y laborales en América Latina, México: El Colegio de México.
De la Garza, E., Carrillo, J. y Zapata, F. (1994). “Los Estudios Sobre el Trabajo en México”, Economía y Sociología del Trabajo, nº 23/24, pp 142-155.
De la O, M.E., (coord.) (2014). Mujeres y diversidad laboral en México. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
De la O. M.E. y Quintero, C. (1992). “Sindicalismo y contratación colectiva en las maquiladoras fronterizas. Los casos de Tijuana, Ciudad Juárez y Matamoros”. Frontera Norte, Vol. 4, Num. 8, pp 7-47.
García, B. (2011), “Las carencias laborales en México: conceptos e indicadores”, en Pacheco, E., De la Garza, E. y Reygadas, L. (coords.), Trabajos atípicos y precarización del empleo, México: El Colegio de México.
García, B. y Oliveira, O. de (1994). Trabajo femenino y vida familiar en México. México: El Colegio de México.
Goldsmith, M. (2007). “De sirvientas a trabajadoras: La cara cambiante del servicio doméstico en la ciudad de México”. En Lamas, M. (Coord.). Miradas feministas sobre las mexicanas del siglo XX. México: FCE.
González, C. Y Wong, R. (2014). “Impacto de la salud: análisis longitudinal del empleo en edad media y avanzada en México”. Papeles de población, 20(81), pp 89-120.
Gordon, S. (2021). “Mujeres, trabajo doméstico y covid-19: explorando el incremento en la desigualdad de género”. Psicología Iberoamericana, Vol. 29, Nº 1, pp 1.
Guadarrama, R. (coord.) (1998), Cultura y trabajo en México: Estereotipos, prácticas y representaciones. México: Fundación Friedrich Ebert.
XXX
Herrera Lima, F. (1994). “La industria automotriz en México: ¿del fordismo al posfordismo?” Estudios Sociológicos , Vol. 12, No. 35, pp. 319-331.
Horbath, J. E. (1999). “La vulnerabilidad laboral, la formalización e informalización en el mercado laboral urbano de México, 1991 y 1992”. Papeles de población, 5(21), 57-100.
XXX
XXX
Lara Flores, S.M. (2011). Precarización del trabajo asalariado en la agricultura en en Pacheco, E., De la Garza, E. y Reygadas, L. (coords.), Trabajos atípicos y precarización del empleo, México: El Colegio de México.
Leite, M. (2012). “Los desafíos actuales de la sociología del trabajo en América Latina”. Sociología del Trabajo, Nueva Época, Nº 75, primavera de 2012, pp. 29-52.
Lindón, A. (2003). “La precariedad laboral como experiencia a través de la narrativa de vida”. Gaceta Laboral, Vol. 9, Nº 3, pp. 333-352.
Lozano, F., Gandini, L. y Gaspar, S. (2015). El Retorno en el nuevo escenario de la migración entre México y Estados Unidos. México: CONAPO.
XXX
XXX
Martínez Cuero, J. (2018). “La subcontratación como estrategia de rentabilidad para el capital transnacional: la industria maquiladora en Tijuana, 1990-2017”. Análisis Económico, 33(84), pp 143-167.
Massey, D.; Durand, J. y Malone, N. (2002). Beyond Smoke and Mirrors: Mexican Immigration in an Age of Economic Integration. New York: Russell Sage Foundation.
Micheli, J. (1986). "La Reorganización Laboral en la Industria Automotriz de Estados Unidos y México", en Cuadernos Semestrales Estados Unidos. Perspectiva Latinoamericana, No. 20, Instituto de Estudios de Estados Unidos, CIDE, pp 195-212.
Monroy- Gómez-Franco, L. (2020) “¿Quién puede trabajar desde casa? Evidencia desde México” Working Paper CEEY 06/2020. Centro de Estudios Espinosa Yglesias, CEEY, México.
Mora Salas, M. (2012) “La medición de la precariedad laboral: problemas metodológicos y alternativas de solución” en Revista Trabajo, año 6, núm. 9, pp. 89-123.
Mora Salas, M. y Pérez Sáinz, J. P. (2006), “De la vulnerabilidad social al riesgo de empobrecimiento de los sectores medios”, en Estudios Sociológicos, Vol. 24, Nº 70, pp 99-138.
Muñoz, H., Oliveira, O. de y Stern, C. (1977), Migración y desigualdad social en la Ciudad de México. México: Instituto de Investigaciones Sociales/ UNAM.
Novelo, V. (1976). Artesanías y Capitalismo en México. México: SEP-INAH.
Novick, M. y Catalano, A. (1996). “La sociología del trabajo al encuentro de las relaciones laborales en un marco de incertidumbre”, en Panaia, M. (comp.), Trabajo y empleo. Un abordaje interdisciplinario, Buenos Aires: Eudeba y Paite.
Oliveira, O. de y Ariza, M. (2000), “Género, trabajo y exclusión social en México”, en Estudios sociodemográficos y urbanos, Vol. 15, Nº 1. pp 11-33.
Oliveira, O. de y Salles, V. (2000), “Reflexiones teóricas para el estudio de la reproducción de la fuerza de trabajo”, en De la Garza, E. (coord.), Tratado latinoamericano de sociología del trabajo, México: FCE/ El Colegio de México/ UAM/ FLACSO.
Pacheco E., Valdez C., Flores R., y Borja, M. (2018). Fortalezas y debilidades actuales del mercado de trabajo en México 2005-2018. México: Instituto Belisario Domínguez.
Pacheco, E., De la Garza, E. y Reygadas, L. (coords.) (2011). Trabajos atípicos y precarización del empleo, México: El Colegio de México.
Panaia, M. (1996), “Introducción: un estado de la cuestión sobre trabajo y empleo”, en Panaia, M. (comp.), Trabajo y empleo. Un abordaje interdisciplinario, Buenos Aires: Eudeba y Paite.
Pedrero, M. (2014). “Importancia del trabajo no remunerado: su medición y valoración mediante las encuestas del uso del tiempo” en García B. & Pacheco E., (coord.) Uso del tiempo y trabajo no remunerado en México. México: El Colegio de México/ ONU Mujeres e Instituto Nacional de las Mujeres.
Pérez Sáinz, J. P. (2014). Mercados y bárbaros: la persistencia de las desigualdades de excedente en América Latina. Costa Rica: FLACSO-Costa Rica.
Pries, L. (2000). “Teoría sociológica del mercado de trabajo”, en De la Garza, E. (coord.), Tratado latinoamericano de sociología del trabajo, México: FCE/ El Colegio de México/ UAM/ FLACSO.
Quintero, C (2006). “El sindicalismo en las maquiladoras: la persistencia de lo local en la globalización”. En Desacatos Nº 21, pp 11-28.
Quintero, C. (2019). “La reforma laboral mexicana durante el gobierno de la transformación: ¿avance o retroceso?” en Redes del conocimiento y emprendimiento. Venezuela: Universidad Arturo Michelena, Fondo Editorial de la Universidad Arturo Michelena.
Quiñones, C. y Rodríguez, S. (2015). “La reforma laboral, la precarización del trabajo y el principio de estabilidad en el empleo”. Revista Latinoamericana de Derecho Social, 21, pp 179-201.
Ramalho, J., Segnini, L. Leite, M. y Guimaraes, N. (2014). “Veinte años de la asociación latinoamericana de estudios del trabajo (ALAST): Cambios en el trabajo y perspectivas para una agenda de investigaciones”. Sociología del Trabajo, Nueva Época, Nº 81, pp. 112-118.
Rendón, T. y Salas, C. (1990), “El sector informal urbano: una revisión crítica de la bibliografía”, en Reportes del Convenio UNAM- STPS, México: Facultad de Economía/ UNAM.
Rendón, T. y Salas, C. (2000). El cambio en la estructura de la fuerza de trabajo en América Latina. En De la Garza, E. (coord.). Tratado Latinoamericano de sociología del trabajo. México: El Colegio de México, FLACSO, UAM y Fondo de Cultura Económica.
Reygadas, L. (2011). “La experiencia de la incertidumbre laboral”, en Pacheco, E., De la Garza, E y Reygadas, L. (coords.), Trabajos atípicos y precarización del empleo, México: El Colegio de México.
Reyna, J. L., Zapata, F., Fleury, M. M., y Gómez-Tagle, S. (1976). Tres estudios sobre el movimiento obrero en méxico. México: Colegio de México.
Román, Y. (2013) “Impactos sociodemográficos y económicos en la precariedad laboral de los jóvenes en México” en Revista Región y Sociedad, Vol. 25, Nº 58, pp. 165-202.
Rubio, J. (2017) “Sindicalización y precariedad laboral en México” en Revista Región y Sociedad, Vol. 29, Nº 68, pp. 37-75.
Sader, E. y Paoli, M. C. (1986). “Sobre “classes populares” no pensamento sociológico brasileiro”, en Cardoso, R. (org.). A aventura Antropológica. Rio de Janeiro: Paz e Terra.
Salas, C. (2000). “El modelo de acumulación y el empleo en América Latina”, en De la Garza, E. (comp.), Reestructuración productiva, mercado de trabajo y sindicatos en América Latina, Buenos Aires: CLACSO.
Sariego, J.L. (1978). Los mineros de la Real del Monte: características de un proceso de proletarización. México: INAH.
Temkin, B. y Cruz, J. (2018) “Las dimensiones de la actividad laboral y la satisfacción con el trabajo y con la vida: el caso de México” en Revista de Estudios Sociológicos, 36, Nº 108, pp. 507-538.
TeTra (2021) “Precariedad laboral y riesgo de contagio entre los trabajadores en actividades esenciales en el marco de la pandemia por Covid-19”, Coyuntura Demográfica 19, pp 27-34.
Tokman, V. (2004). Una voz en el camino. Empleo y equidad en América Latina: 40 años de búsqueda, México: Fondo de Cultura Económica.
Torres, J. y Aguirre, L. (2015). “Trabajo informal y economía informal en México. Un acercamiento teórico”. European Scientific Journal, 11(4), pp 231-251.
Trejo Delarbre, R. (1989). “El mundo del trabajo en la Revista Mexicana de Sociología (un recuento 1938-1988)”, Revista Mexicana de Sociología, Vol. 51, N°1, pp 211-255.
Urteaga, A (1980). “Autonomía obrera y restauración empresarial: una experiencia de comités de fábricas”. en Memorias del Encuentro sobre Historia del Movimiento Obrero, UAP Puebla, tomo I.
Vela, F. (coord.) (2008), La dinámica sociodemográfica y su impacto en el mercado laboral de los jóvenes. México: UAM-X.,
Velasco, L., Zlolniski, C. y Coubés, M-L. (2014). De jornaleros a colonos: residencia, trabajo e identidad en el valle de San Quintín. Tijuana: El Colegio de la Frontera Norte.
Walter, J., Szlechter, D. y Vanegas Daza, J. D. (2018). “La profesionalización de los estudios del trabajo en América Latina. Resultados comparados de una encuesta realizada en dos congresos de ALAST”. Revista de Ciencias Sociales, Vol. 31, Nº 43, pp. 95-120.
Woldenberg, J. (1980) "Características de los estudios sobre la clase y el movimiento obrero en México: 1970-1978” en Memorias del Encuentro sobre Historia del Movimiento Obrero, UAP Puebla, tomo I.
Zapata, F. (1986). “Hacia una sociología del trabajo en América Latina”, en Nueva Antropología, Vol. 8, Nº 29, pp 7-27.
Zapata, F. (2000). “La historia del movimiento obrero en América Latina y sus formas de investigación”, en De la Garza, E. (coord.), Tratado latinoamericano de sociología del trabajo, México: FCE/ El Colegio de México/ UAM/ FLACSO.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Open access policy
Authors who publish in this journal accept the following conditions:
In accordance with the legislation of copyright, Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad recognizes and respects the moral rights of the authors, as well as their equity ownership, which will be given to the journal to for diffusion on open access. Espiral does not charge authors for sending and processing their articles for publication.
The authors are able to engage in independent and additional contractual agreements for the non-exclusive distribution of the article’s version published in Espiral (for example, to include it in an institutional repository or publish it in a book) provided that they clearly indicate that the work was published for the first time in Espiral.
For all of the above, the authors (s) must send a format of a letter of transfer of property rights on the first publication duly completed and signed by the author (s). This format can be sent via email in PDF file to the email espiral.udeg@gmail.com. (Letter of transfer of author property rights)