¿Qué significa trabajar? Una aproximación a la visión de los freelance sobre la actividad laboral
DOI:
https://doi.org/10.32870/espiral.v23i67.4252Palabras clave:
trabajo, autonomía, creatividad, autocuidado, autorrealización.Resumen
En este artículo se expone e interpreta la concepción de un grupo de trabajadores independientes sobre el trabajo. Se intenta comprender el significado que ellos dan al hecho de trabajar. Los datos proceden de una investigación en curso en la que se busca conocer el proceso por el cual los profesionales del medio audiovisual se convierten en independientes y la evaluación que hacen de su experiencia como autónomos. Se entrevistó a profundidad a veintiuno de estos y se visitaron blogs y grupos de Facebook en los cuales se exponen percepciones sobre el mundo del trabajo. Se concluye que, mientras estos profesionales ven en el trabajo asalariado una limitación a la libertad y al bienestar, perciben su trabajo creativo como la forma más completa y placentera de expresión de sí mismos. Esta investigación contribuye originalmente a los estudios sobre las nuevas realidades e identidades relacionadas con el trabajo.Descargas
Citas
Adorno, T. (1987). Minima moralia. Relexiones desde la vida dañada. Madrid: Taurus.
Alonso, L., y Callejo, J. (1999). “El análisis del discurso: del posmodernismo a las razones prácticas”. Revista Espa- ñola de Investigaciones Sociológicas, (88), 37-73.
Beaucage, A., y Bellemare, G. (2007). “La diversité du succès des travailleurs autonomes”. Recherches sociographiques, (2), 11-36.
Benz, M. y Frey, B. (2004). “Being independent raises hap- piness at work”. Swedish Economic Policy Review, (11), 95-134.
–––––– (2008). “Being independent is a great thing: sub- jective evaluations of self-employment and hierarchy”. Economica, (75), 362-383.
Bologna, S. (2006). Crisis de la clase media y posfordismo.
Madrid: Akal.
Buscatto, M. (2004). “De la vocation artistique au travail musical: tensions, compromis et ambivalences chez les musiciens de jazz”. Sogiologie de l´art, 5(3), 35-56.
Coulangeon, P. (2004). “L´expérience de la précatiré dans les professions artistiques. Le cas des musiciens inter- prètes”. Sogiologie de l´art, 5(3), 77-110.
Deci, E., y Ryan, R. (2000). “The ‘what’ and ‘why’ of goal pursuits: human needs and the self-determination of behavior”. Psychological Inquiry, 11(2), 227-268.
–––––– y Vansteenkiste, M. (2004). “Self-Determination Theory and basic need satisfaction: understanding human development in positive psychology”. Ricerche di Psicologia, 27(1), 23-40.
De la Garza, E. (2001). “El futuro del trabajo-el trabajo del futuro”, en E. De la Garza, y J. C. Nefta (comps.), El trabajo del futuro. El futuro del trabajo (pp. 11-31). Buenos Aires: CLACSO.
Elias, N. (2010). Sobre el tiempo. México: Fondo de Cultura Económica.
Facebook (08 de septiembre de 2015). “Mundo Godí- nez” (información en grupo de red social). Recu- perado de: https://www.facebook.com/Mundo- God%C3%ADnez-263313930476029/timeline/
Frey, B., Benz, M., y Stutzer, A. (2004). “Introducing proce- dural utility: Not only what, but also how matters”. Jour- nal of Institutional and Theoretical Economics, /60(3), 377-
Recuperado de: www.bsfrey.ch/articles/406_04.pdf
Gerber, V., y Pinochet, C. (2012). “La era de la colaboración. Mapa abreviado de nuevas estrategias artísticas”, en
N. García Canclini, F. Cruces, y M. Urteaga (coords.), Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales (pp. 45-63). Madrid: Ariel.
Fleishman, M. (2004). Tu carrera como freelance. Barcelona: Divine Egg.
Foucault, M. (1999). “La ética del cuidado de sí como prác- tica de la libertad”, en, Estética, ética y hermenéutica (pp. 393- 415). Barcelona: Paidós.
–––––– (2001). L´Hermeneutique du sujet. Cours au Collège de France, 1981-1982. París: Haute Études/Gallimard/Seuil.
Los Godínez (2014). “Godinean Rhapsody (Yo no soy Godínez)”, en, El lado oscuro de la oficina (grabación audiovisual, disco compacto). México: Casete.
Machado, J. (2007). Chollos, chapuzas, changas. Jóvenes, trabajo precario y futuro. Barcelona: Anthropos/UAM.
Marzano, M. (2008). “Nouvelles formes d´exploitation”.
Cités, (35), 111-122.
–––––– (2011). Programados para triunfar. Nuevo capitalismo, gestión empresarial y vida privada. México: Tusquets.
Mayer, U. (2004). “Whose lives? How history, society, and institutions define and shape life courses". Research in human development, I(3), 161-187.
Médor, D. (2014a). Entrevista personal realizada a Karim.
Guadalajara, Jalisco, México.
–––––– (2014b). Entrevista personal realizada a Mario.
Guadalajara, Jalisco, México.
–––––– (2014c). Entrevista personal realizada a Marú. Gua- dalajara, Jalisco, México.
–––––– (2014d). Entrevista personal realizada a Selestina.
Guadalajara, Jalisco, México.
–––––– (2014e). Entrevista personal realizada a Susana.
Guadalajara, Jalisco, México.
–––––– (2014f). Entrevista personal realizada a Erika. Gua- dalajara, Jalisco, México.
–––––– (2014g). Entrevista personal realizada a Julieta.
Guadalajara, Jalisco, México.
–––––– (2014h). Entrevista personal realizada a Emmanuel.
Guadalajara, Jalisco, México.
–––––– (2014i). Entrevista personal realizada a Gilberto.
Guadalajara, Jalisco, México.
–––––– (2015a). Entrevista personal realizada a Julio. Gua- dalajara, Jalisco, México.
–––––– (2015b). Entrevista personal realizada a María.
Guadalajara, Jalisco, México.
–––––– (2015c). Entrevista personal realizada a Angel.
Guadalajara, Jalisco, México.
–––––– (2015d). Entrevista personal realizada a Margarita.
Guadalajara, Jalisco, México.
–––––– (2015e). Entrevista personal realizada a Itzel. Gua- dalajara, Jalisco, México.
Menger, P. (1991). “Le marché du travail artistique et la socialisation du risque. Le cas des arts du spectacle”. Revue Française de Sociologie, (32), 61-47.
–––––– (01 de julio de 2009). “La création comme un travail. Qu´est-ce que la sociologie de l´art II”. La vie des idées. Recuperado de: www.laviedesidees.fr/La-creation- comme-un-travail.html
–––––– (2014). La différence, la concurrence et la disproportion. Sociologie du travail créateur (lección inaugural pronun- ciada el 9 de enero de 2014). París: Collége de France. Recuperado de http://books.openedition.org/cdf/3614
Nietzsche, F. (2001). La gaya ciencia. Madrid: AKAL.
Pinto, J. (2015). Manual del godínez. Guía ilustrada para
sobrevivir en la oficina. México: Aguilar.
Ruiz, J. (2009). “Análisis sociológico del discurso: métodos y lógicas”. Forum: Qualitative Social Research, /0(2). Recuperado de: http://www.qualitative-research.net/
Ryan, R., y Deci, E. (2000). “The darker and brighter sides of human existence: basic psychological needs as a unifying concept”. Psychological Inquiry, 11(4), 319-338.
Sánchez-Escuer, S. (2013). Apuntes de una oveja freelancera.
México: Planeta.
Steiner, L., y Schneider, L. (2012). The Happy Artist?: An Empirical Application of the Work-Preference Model. Berlín: German Institute for Economic Research, SOEP Papers. Recuperado de: www.diw.de/sixcms/detail. php?id=392828
Thoemmes, J., Kanzari, R., y Escarboutel, M. (2011). “Tem- poralités des cadres et malaise au travail”. Interventions Economiques. Papers in Political Economy, (43). Recu- perado de: http://interventionseconomiques.revues. org/1401
Urteaga, M. (2012). “De jóvenes contemporáneos: Trendys, emprendedores y empresarios culturales”, en N. García Canclini, F. Cruces, y M. Urteaga (coords.), Jóvenes, cul- turas urbanas y redes digitales (pp. 25-44). Madrid: Ariel. Yvon, F., y Clot, Y. (2001). “Le travail en moins. Une appro-
che psychologique de l´activité”. Cités, 4(8), 63-73.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
Los autores que publiquen en Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Espiral reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la Universidad de Guadalajara para su difusión en acceso abierto.
Espiral no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales, independientes y adicionales, para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Espiral, por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos, siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Espiral.
Para todo lo anterior, los autores deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la publicación debidamente llenado y firmado por los autores cuando el artículo ha sido aceptado para publicación. Este formato debe ser solicitado al correo electrónico espiral.udeg@gmail.com, y debe ser adjuntado en archivo PDF paralelamente al envío, o como máximo 24 horas posteriores al envío del material.
Los lectores/usuarios de Espiral pueden acceder directamente al contenido de manera libre y gratuita al momento que un nuevo número es colocado en la plataforma. Se permite al lector/usuario citar, compartir (electrónicamente y de manera física), imprimir y distribuir el material siempre que se indique de manera clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Espiral. Es necesario citar de manera correcta el trabajo y no debe de ser utilizado con fines de lucro.