Discursos y Diálogos sobre violencia

Autores/as

  • Adriana Rodríguez Barraza Instituto de investigaciones psicológicas, Universidad Veracruzana
  • Mariamne Crippa Méndez Instituto de Investigaciones Psicológicas, Universidad Veracruzana

DOI:

https://doi.org/10.32870/eees.v30i87.7334

Palabras clave:

violencia, poder, subjetividad, conflicto, visibilidad

Resumen

En este artículo analizamos la noción de violencia usando la teoría de Johan Galtung de violencia directa, estructura y cultural como marco conceptial. Este enfoque, triangulado y enriquecido con conceptos de otros autores, enfatizando las características históricas y geopolíticas del contexto mexicano, ayudará a superar algunas de las limitaciones de dicha teoría. Al subrayar la complejidad de este fenómeno, lo interpretamos desde una perspectiva interdisiplinar, para elucidar algunas áreas que, de otra forma, permanecerían soterradas, y así abrimos el debate de los mecanismos de poder subyacentes y la forma en que adquieren eficacia interna, produciente consecuencias veladas, por ejemplo las subjetividades adaptadas. El objetivo de nuestro análisis es resaltar las múltibles dimensiones y formas, y un examen crítico de su invisibilización y normalización. Esta disertación teórica es esencial dado que una comprensión más profunda es prerrequisito para desarrollar medios de prevención y su eliminacion de raiz, que son los conflictos no resueltos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arendt, H. (2005) Sobre la violencia. Madrid: Alianza Editoria.

Aspe, V. (2016). Sobre violencia, cultura y reconciliación en México. Revista de filosofía Open Sight, 7 (12), 77-110. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-24062016000200077

Ávila-Fuenmayor, F. (2006). El concepto de poder en Michel Foucault. Telos, 8 (2), 215-234. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/993/99318557005.pdf

Biebricher, T., & Johnson, E.V. (2012). What's wrong with neoliberalism?. New Political Science, 34 (2), 202-211. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1080/07393148.2012.676398

Benyakar, M. (2016). Lo disruptivo y lo traumático. Vicisitudes de un abordaje clínico. Argentina: Nueva Editorial Universitaria.

Blair, E. (2009). Aproximación teórica al concepto de violencia: avatares de una definición. Política y cultura, (32), 9-33. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/polcul/n32/n32a2.pdf

Bourdieu, P. (1999) Intelectuales, política y poder. Buenos Aires: EUDEBA.

Bourdieu, P. (2000). Cuestiones de sociología. España: Ediciones Istmo.

Calderón, P. (2009). Teoría de conflictos de Johan Galtung. Revista de Paz y Conflictos, (2), 60-81. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2050/205016389005.pdf

Castro, E., Focault, M. (2004). El vocabulario de Foucault. Un recorrido alfabético por sus temas, conceptos y autores. Argentina: Prometeo y Universidad Nacional de Quilmes.

Cavarero, A. (2009). Horrorismo. Nombrando la violencia contemporánea. Barcelona: Anthropos.

Cocks, J. (2012). The violence of structures and the violence of foundings. New Political Science, 34 (2), 221-227. Recuperado de https://doi.org/10.1080/07393148.2012.676400

Cufré, L. (2010). Una inquietante familiaridad. Prácticas sociales violencias como organizadoras de subjetividad. México: Biblioteca Digital de Humanidades.

Farmer, P. (2004). An Anthropology of Structural Violence. Current Anthropology, 45(3), 305-325. Recuperado de https://doi.org/10.1086/382250

Foucault, M. (2000). Defender la sociedad. Curso en el Collège de France (1975-1976). Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Foucault, M. (2001). Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. España: Alianza.

Foucault, M. (2002). Vigilar y Castigar. Nacimiento de la prisión. Argentina: Siglo XXI.

Freud, S. (1920). Obras completas Vol. XVIII. Argentina: Amorrortu.

Galtung, J. (1969). Violence, Peace, and Peace Research. Journal of Peace Research, (3), 167-191. Recuperado de https://doi.org/10.1177%2F002234336900600301

Galtung, J. (1990). Cultural violence. Journal of Peace Research, (27), 291-305. Recuperado de https://doi.org/10.1177%2F0022343390027003005

Galtung, J. (1998). Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia. España: Red Gernika.

Galtung, J. (2016). La violencia: cultural, estructural y directa. Cuadernos de estrategia, (183), 147-168. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5832797

García, D. E. (2014). En busca de una cultura de la paz frente a la violencia: el caso de la trata de personas. Frontera Norte, (51), 181-190. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-73722014000100008

Han, B-C. (2012). La sociedad del cansancio. España: Herder.

Han, B-C. (2014). Psicopolítica. Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder. España: Hedrer.

Harto De Vera. F. (2016). La construcción del concepto de paz: paz negativa, paz positiva y paz imperfecta. Cuadernos de estrategia, (183), 119-146. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5832796

Laplanche, J, P. & Pontalis, J-B. (2004). Diccionario de psicoanálisis. Argentina: Paidós.

Martínez, A. (2016). La violencia. Conceptualizaciones y elementos para su estudio. Política y Cultura, (46), 7-31. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-77422016000200007

Parsons, K. (2007). Structural Violence and Power. Peace Review, 19 (2), 173-181. Recuperado de https://doi.org/10.1080/10402650701353612

Paz, O. (1988). El ogro filantrópico. Cuadernos de economía, 17 (28), 13-26. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/21465

Paz, O. (1990). En busca de la modernidad. Recuperado de . https://proyectandoleyendo.files.wordpress.com/2011/02/en-busca-de-la-modernidad-octavio-paz.pdf

Rylko-Bauer, B. & Farmer, P. (2016). Structural violence, poverty, and social suffering. The Oxford handbook of the social science of poverty, pp. 47-74. Doi: 10.1093/oxfordhb/9780199914050.013.4

Santos, B de S. (2009). Introducción a las Epistemologías del Sur . M. P. Meneses y K. Bidaseca (Coords), Una epistemología del sur (25-62). México: CLACSO

Traverso, E. (2016). La historia como campo de batalla: interpretar las violencias del siglo XX. México: Fondo de Cultura Económica

Valencia, S. (2016). Capitalismo gore. Control económico, violencia y narcopoder. México: Paidos

Winter, Y. (2012). Violence and visibility. New Political Science, 34 (2), 195-202. Recuperado de https://doi.org/10.1080/07393148.2012.676397

Descargas

Publicado

2023-05-11

Cómo citar

Rodríguez Barraza , A., & Crippa Méndez, M. . (2023). Discursos y Diálogos sobre violencia. Espiral Estudios Sobre Estado Y Sociedad, 30(87). https://doi.org/10.32870/eees.v30i87.7334