Gobernadores sin contrapesos. El control de los medios de comunicación locales como estudio de caso en Querétaro

Autores/as

  • Germán Espino Sánchez Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro, México.

DOI:

https://doi.org/10.32870/espiral.v23i67.5693

Palabras clave:

Gobiernos subnacionales, medios de comunicación locales, gobernadores, democracia, autoritarismo.

Resumen

En este artículo se discute la conceptualización de “autoritarismo subnacional” y se ejemplifica con el caso de estudio del estado de Querétaro, mostrando cómo el gobernador de dicha entidad domina al resto de poderes e instituciones públicas locales, con énfasis en su control sobre los medios de comunicación. Se utiliza una recolección de estudios similares de todo el país para observar cómo el caso de Querétaro encuentra réplicas en otras entidades federativas. Para el estudio de caso se realizaron dos series de entrevistas a periodistas y exfuncionarios públicos. Se concluye que en México la democracia se ha instalado en el nivel federal, sin embargo, esto no ha sucedido exitosamente en el plano subnacional, y que los mandatarios estatales han logrado ganar poder en la esfera nacional, pero han perdido contrapesos en el nivel local durante el periodo de la transición política.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Germán Espino Sánchez, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro, México.

Profesor-Investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro, México.

Citas

Academia Mexicana de Derechos Humanos (1994). Las elecciones federales en México según seis noticiarios de televisión. México: Alianza Cívica/Academia Mexicana de Derechos Humanos.

–––––– (2000). Las elecciones federales de 2000 en México. Análisis cualitativo de la cobertura y gastos de campaña en T. V. México: Alianza Cívica/Academia Mexicana de Derechos Humanos.

Ackerman, J. M. (2015). El mito de la transición democrática. Nuevas coordenadas para la transformación del régimen mexicano. México: Ediciones Temas de Hoy.

Aguayo, S. (2014). El México de la sociedad organizada, los poderes fácticos y Enrique Peña Nieto. México: Editorial Ink. Ebook.

Balán, P. E. (2013). "Autoritarismo subnacional: clasificación, causas, teoría” (ponencia presentada en las VII Jornadas de Jóvenes Investigadores, Instituto de Investigaciones Gino Germani, 6, 7 y 8 de noviembre de 2013). Uni- versidad Torcuato Di Tella: Buenos Aires.

Barrio del Castillo, I., González Jiménez, J., Padín Moreno, L., Peral Sánchez, P., et al. (2006). El estudio de caso. Métodos de investigación educativa. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.

Berlín, I. G. (2007). Comunicación gubernamental en los espa- cios locales. Estudio de caso: el ayuntamiento de Mérida, Yucatán, México, durante el periodo (200/-2004) (tesis doctoral inédita). Universidad de La Laguna: Tenerife. Campos, S. A. (2012). “Paradojas de la transición demo- crática: autoritarismo subnacional en México”. Estudios

Políticos, (27), 21-45.

Casar, M. A. (2010). Sistema político mexicano. Oxford Uni- versity Press: México.

–––––– (2015). México, anatomía de la corrupción. México:

CIDE-IMCO. Recuperado de: http://imco.org.mx/wp-content/uploads/2015/05/2015_Libro_completo_Ana- tomia_corrupcion.pdf

Córdova, A. (1972). La formación del poder político en México.

México: Ediciones Era.

Cueto, A., y Espinosa, J. (2003). “La prensa brindó más espacios al PRI durante el periodo electoral”. Tribuna de Querétaro, (249), p. 10.

Del Palacio, Celia (coord.) (2015). Violencia y periodismo regional en México. México: Juan Pablos.

Diamond, L., y Morlino, L. (2005). Assessing the Quality of Democracy. Baltimore: The Johns Hopkins University Press.

Espino, G. (2003). El crack del 97, ¿por qué los queretanos promovieron el vuelco electoral más importante de su his- toria? Querétaro: UAQ-IEQ-INAH.

–––––– (2012). “El voto independiente domina el escenario electoral de Querétaro”, en M. G. Morales Garza, y

G. Espino Sánchez (auts.), Querétaro: democracia a dos bandas (pp. 101-158). Querétaro: Universidad Autó- noma de Querétaro.

–––––– (13 de julio de 2013a). Entrevista personal a perio- dista 1. Querétaro, México.

–––––– (13 de agosto de 2013b). Entrevista personal a periodista 2. Querétaro, México.

–––––– (09 de junio de 2014a). Entrevista personal a perio- dista 6. Querétaro, México.

–––––– (13 de junio de 2014b). Entrevista personal a político

Querétaro, México.

–––––– y Mendoza, E. (2015). Los gobernadores, enclaves del autoritarismo en México, Sometimiento y subordinación de los medios locales. México: Fontamara.

Espinosa, J. (2003). “La información de los medios, una mercancía al mejor postor”. Tribuna de Querétaro, (239), pp. 3-4.

Fortanell, B., y Cabrera, J. (2009). “290 millones de pesos recibieron televisoras”. Tribuna de Querétaro, XII(520), p.11.

García, C. (2012). “El jugoso negocio de Televisa: cancelan Espacio 2012 en Oaxaca”. Revista Mexicana de Comuni- cación. Recuperado de: http://mexicanadecomunicacion. com.mx/rmc/2012/10/29/el-jugoso-negocio-de-televisa- cancelan-espacio-2012-en-oaxaca/

Gibson, E. L. (2006). “Autoritarismo subnacional: estrategias territoriales de control político en regímenes demo- cráticos”. Desafíos, 14, 204-237.

Grant, W. (1995). Insider groups, outsider groups and interest group strategies in Britain. Londres: Harvester Wheats- heaf, Political Science.

González, P. (1976). La democracia en México. México: Ediciones Era.

González, R. (2015). “Economically-driven partisanship- Official Advertising and Political coverage in Mexico: The Case of Morelia”. Journal of Latin American Commu- nication Research, 5(1), 3-36. Recuperado de: http://alaic. org/journal/index.php/jlacr/article/view/78

González, J. M., y Quesada, F. (1988). Las teorías de la demo- cracia. Barcelona: Editorial Anthropos.

Gutiérrez, P. C. (2013). El poder de los gobernadores en México 200/-20/2: límites institucionales y políticos a nivel subnacional (tesis de doctorado inédita). FLACSO: México.

Hallin, D. C., y Mancini, P. (2008). Sistemas mediáticos com- parados. Barcelona: Hacer Editorial.

Hernández, R. (2008). El centro dividido. La nueva autonomía de los gobernadores. México: El Colegio de México.

Hernández, E. (2009a). “Presidencialismo y gobiernos estatales: partidos, elecciones y federalismo”, en M. Alcántara, y E. Hernández Norzagaray (eds.), México, el nuevo escenario político ante el bicentenario (pp. 181-210). España: Ediciones Universidad de Salamanca.

Hernández, H. (2009b). “No tuvimos para pagar cobertura periodística”. Tribuna de Querétaro, (497), p. 8.

Hernández, M. E. (2010). “Franquicias periodísticas y siner- gias productivas en la prensa mexicana: en busca de nuevos modelos de financiamiento", en M. E. Hernández Ramírez (coord.), Estudios sobre periodismo. Marcos de interpretación para el contexto mexicano (pp. 55-121). Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Hernández, J. L. (2013). “El regreso del PRI: ¿ante qué debemos estar preparados?”. Análisis Plural, (segundo semestre de 2012), 109-126.

Hernández, A., y Hernández, J. (2011). Las elecciones 20/0 en Hidalgo y la cobertura de medios en el proceso electoral. México: Mimeo.

Hughes, S. (2006). Redacciones en conlicto. El periodismo y la

democratización en México. México: Miguel Ángel Porrúa. IFE (2012). Estadísticas y resultados electorales. Recuperado de: http://www.ine.mx/archivos3/portal/historico/con-

tenido/Historico_de_Resultados_Electorales/

Lawson, C. H. (2002). Building the fourth state: democratization and the rise of a free press in Mexico. Berkeley: University of California Press.

Lazos, F. (1997). “El voto de la prensa” (en el ciclo de con- ferencias ¿Qué pasó el 6 de julio?, realizadas del 8 al 9 de septiembre de 1997). Museo Regional de Querétaro: Querétaro, México.

Lemini, J. L. (2015). “Periodismo en Coahuila, entre la vio- lencia y el deber ser”, en C. del Palacio Montiel (coord.), Violencia y periodismo regional en México (pp. 171-202). México: Juan Pablos.

Linz, J. J. (2009). Sistemas totalitarios y regímenes autoritarios. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Loaeza, S. (2010). “La metamorfosis del Estado: del jacobi- nismo centralizador a la fragmentación democrática”, en S. Loaeza, y J. Prud’homme (coords.), Instituciones y procesos políticos (pp. 23-70). México: El Colegio de México.

Maloney, W., Jordan, G., y Mc Lauchlin, A. (1994). ‘’Inter- model Revisited’’. Journal of Public Policy, 14, 17-38.

Márquez Ramírez, M. (2012). “Valores normativos y prácti- cas de reporteo en tensión: percepciones profesionales de periodistas en México”. Cuadernos de Información, (30), 97-110.

Martínez, P. C. (2006). “El método de estudio de caso. Estrategia metodológica de la investigación científica". Pensamiento y gestión, (20), 165-193.

Martínez, M. (10 de noviembre de 2013). “Resisten reformas los gobernadores”. Reforma, p. 1.

Meyer, L. (1995). Liberalismo autoritario. Océano: México. Morales, M. G. (2012). Querétaro: democracia a dos bandas. Querétaro: Universidad Autónoma de Querétaro.

O’Donnell, G., y Schmitter, P. C. (1994). Transiciones desde un gobierno autoritario 4. Conclusiones tentativas sobre las democracias inciertas. Barcelona: Paidós.

Orozco Murillo, R. (2007). Relaciones prensa-gobierno en Tepic: hacia la caracterización de prácticas predominan- tes en el periodismo local de México (tesis de maestría inédita). Universidad de Guadalajara: Guadalajara.

Ortega Polanco, L. G. (2013). “Prensa y poder político en Xalapa. Proceso electoral 2010”. Derecho a comunicar, (7), 1-33.

Riva Palacio, R. (2004). La prensa de los jardines. Fortalezas y debilidades de los medios en México. México: Plaza Janes. Ruelas, A. C., y Dupuy, J. (2013). “El costo de la legitimidad. El uso de la publicidad oficial en las entidades federativas”. Fundar, (19), 9-100.

Rodelo Amezcua, F. V. (2008). Ejercicio de la libertad de prensa y sus limitaciones en entornos violentos. El caso de los periodistas de Culiacán, Sinaloa, México (tesis de maestría inédita). Universidad de Guadalajara: Guadalajara.

Rodríguez, A., Espinosa Trujillo, N., y Arteaga Pérez, J. F. (2010). La cobertura de los medios a las campañas para la gubernatura de Querétaro en 2009 (tesis de licencia- tura inédita). Universidad Autónoma de Querétaro: Querétaro.

Santillán Buelna, J. R. (2007). “Teatralización política y perio- dística. Análisis periodístico de la elección interna del PRI para elegir su candidato a la gubernatura mexiquense”. Andamios. Revista de Investigación Social, 4(7), 227-247. Síntesis Informativa del Bajío (1997). Análisis de contenido de la cobertura que brindó la prensa local a los partidos políticos y candidatos durante el proceso electoral de 1997.

Querétaro: Mimeo.

Smith, C., García Vázquez, N. J., y Pérez Esparza, J. D. (2008). “Análisis de la ideología empresarial regiomontana. Un acercamiento a partir del periódico El Norte”. CONf,nes relaciones internacionales y ciencia política, 4(7), 11-25.

Stake, R. E. (2005). Investigación con estudios de caso. Madrid: Ediciones Morata.

Sartori, G. (1987). Partidos y sistemas de partido. España: Editorial Alianza.

–––––– (1993). ¿Qué es la democracia? México: Nueva Imagen.

–––––– (1994). Ingeniería constitucional comparada. Chile: Fondo de Cultura Económica.

Secretaría de Gobernación (2012). Encuesta Nacional de Cultura Política y Prácticas Ciudadanas. México: Secretaría de Gobernación. Recuperado de: http://www.encup. gob.mx/

Trejo, R. (2001). Mediocracia sin mediaciones. Prensa, televisión y elecciones. México: Ediciones Cal y Arena.

Villamil, J. (2009). Si yo fuera presidente, el reality show de Peña Nieto. México: Grijalbo.

Weldon, J. (1997). “The Political Sources of Presidencialismo in Mexico”, en S. Mainwaring, y M. Shugart (eds.), Presi- dentialism and Democracy in Latin America (pp. 225-258). Nueva York: Cambridge University Press.

Woldemberg, J. (2002). La construcción de la democracia.

Plaza y Janés: México.

Descargas

Publicado

2016-07-04

Cómo citar

Espino Sánchez, G. (2016). Gobernadores sin contrapesos. El control de los medios de comunicación locales como estudio de caso en Querétaro. Espiral Estudios Sobre Estado Y Sociedad, 23(67), 91-130. https://doi.org/10.32870/espiral.v23i67.5693