Responsabilidad, trabajo y condiciones de vida. Problematizaciones sobre los jóvenes en los programas de prevención social del delito en Argentina

Autores/as

  • Emilio Jorge Ayos Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), y CONICET, Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.32870/espiral.v24i68.6332

Palabras clave:

dependencia, jóvenes, trabajo, condiciones de vida, prevención del delito.

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar bajo qué figuras de la autovalía y la dependencia han sido delimitados los destinatarios de las políticas de prevención social del delito en Argentina durante la primera década del siglo XXI. Se intenta una aproximación a las formas en las que en el presente se reelabora la vieja cuestión de la peligrosidad de los sectores populares y su relación con los modos sociales de problematizar el trabajo y las condiciones de vida, desde un enfoque metodológico cualitativo. Se argumenta que dichas intervenciones tensionan diferentes formas de problematizar las figuras de la autovalía y la dependencia: habilitan un espacio de dependencia legítima ligado a la protección de los derechos de los jóvenes destinatarios y, al mismo tiempo, otras que refuerzan los procesos de responsabilización individual en línea con la transformación neoliberal de la política social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Emilio Jorge Ayos, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), y CONICET, Argentina.

Profesor-Investigador de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), y del CONICET, Argentina.

Citas

Álvarez Leguizamón, S. (2006). “La invención del desarrollo social en la Argentina: historia de ‘opciones preferenciales por los pobres’”, en L. Andrenacci (comp.), Problemas de política social en la Argentina contemporánea (pp. 81-124). Buenos Aires: Prometeo-UNGS.

Ayos, E. (2010). Delito y pobreza: espacios de intersección entre la política criminal y la política social argentina en la primera década del nuevo siglo. Sao Paulo: ibccrim.

–––––– (2013). “La prevención como contraprestación: la instrumentalidad de la asistencia en la intersección de la política social y la política criminal”. Revista Trabajo y Sociedad, (21), 225-246.

–––––– (2014). “¿Una política democrática de seguridad? Prevención del delito, políticas sociales y disputas en el campo conformado en torno a la inseguridad en la Argentina de la última década”. Revista del clad Reforma y Democracia, (58), 169-200.

–––––– (07 de mayo de 2008a). Entrevista personal realizada a Silvia, operadora Programa Comunidades Vulnerables. Buenos Aires, Argentina.

–––––– (20 de mayo de 2008b). Entrevista personal a Beatriz, operadora Programa Comunidades Vulnerables. Buenos Aires, Argentina.

–––––– (03 de junio de 2008c). Entrevista personal a Lorena, operadora Programa Comunidades Vulnerables. Buenos Aires, Argentina.

–––––– (24 de septiembre de 2008d) Entrevista personal realizada a Claudia, Autoridad Local Programa Comunidades Vulnerables. Buenos Aires, Argentina.

Baratta, A. (1986). Criminología crítica y crítica del derecho penal. Buenos Aires: Siglo XXI.

–––––– (1997). “Política criminal: entre la política de seguridad y la política social”, en E. Carranza (coord.), Delito y seguridad de los habitantes (pp. 80-96). México: Siglo XXI.

Bauman, Z. (1999). La globalización. Consecuencias humanas. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós.

Boutellier, H. (2001). “The convergence of social policy and criminal justice”. European Journal on Criminal Policy and research, 9, 361-380.

Calzado, M. (2004). “Discursos sociales y prácticas punitivas. Las construcciones significantes de la opinión pública en las asambleas del Plan de Prevención del Delito”. Revista Delito y Sociedad, (20), 137-157.

–––––– y Van Den Dooren, S. (2009). “¿Leyes Blumberg? Reclamos sociales de seguridad y reformas penales”. Revista Delito y Sociedad, (27), 97- 113.

Castel, R. (1997). Las metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Buenos Aires: Paidós.

–––––– (2004). La inseguridad social. ¿Qué es estar protegido? Buenos Aires: Manantial.

Ciafardini, M. (2006). Delito urbano en la Argentina. Las verdaderas causas y las acciones posibles. Buenos Aires: Ariel.

Cohen, S. (1985). Visiones del control social. Barcelona: Ediciones PPU.

Cortés, R., y Marshall, A. (1999). “Estrategia económica, instituciones y negociación política en la reforma social de los ‘90”. Revista Desarrollo Económico, (154), 195-214.

Crawford, A. (1998). Crime Prevention and Community Safety. Politics, Policies and Practices. Harlow: Longman.

–––––– (2009). “Situating crime prevention policies in comparative perspective: policy travels, transfer and translation”, en A. Crawford (ed.), Crime Prevention Policies in Comparative Perspective (pp. 1-37). Devon: Willan Publishing.

Danani, C. (2004). “El alfiler en la silla: sentidos, proyectos y alternativas en el debate de las políticas sociales y de la economía social. Introducción”, en C. Danani (comp.), Política social y economía del trabajo (pp. 9-38). Buenos Aires: UNGS/OSDE/Altamira.

–––––– (2005a). “Las políticas sociales de los ‘90: los resultados de la combinación de individualización y comunitarización de la protección”, en, Coloquio internacional: trabajo, conflictos sociales e integración monetaria: América Latina en una perspectiva comparada (pp. 14-26). Buenos Aires: Instituto de Ciencias (ungs)/Institut de Reserche por le Développement/anpcyt-foncyt.

–––––– (2010). “El espacio público en su laberinto: las políticas sociales y las confrontaciones del universalismo”, en N. Gluz, y J. Arzate Salgado (comps.), Particularismo y universalismo en las políticas sociales: el caso de la educación (pp. 65-86). Buenos Aires: UNGS- Universidad Autónoma del Estado de México.

–––––– y Grassi, E. (2008). “Ni error ni omisión. El papel de la política de Estado en la producción de las condiciones de vida y de trabajo. El caso del sistema previsional, Argentina 1993-2008”, en J. Lindenboim (comp.), Trabajo, ingresos y políticas en Argentina. Contribuciones para pensar el siglo XXI (pp. 259-298). Buenos Aires: Editorial Eudeba.

–––––– y Hintze, S. (2011). “Reformas y contra-reformas de la protección social: la seguridad social en la Argentina en la primera década del siglo”. Revista Reflexión Política, 12, 18-29.

Daroqui, A. (2003). “Las seguridades perdidas”. Argumentos, Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones Gino Germani, (2), s/p. Recuperado de: http://publicaciones. sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/815

–––––– (2009). Muertes silenciadas: la eliminación de los “delincuentes”. Una mirada sobre las prácticas y los discursos de los medios de comunicación, la policía y la justicia. Buenos Aires: Ediciones del CCC.

–––––– y Guemureman, S. (2001). La niñez ajusticiada. Buenos Aires: Editores del Puerto.

–––––– y Guemureman, S. (2004). “Políticas penales de seguridad dirigidas hacia adolescentes y jóvenes en la década del ‘90 en la Argentina”, en I. Muñagorri, y J. Pegoraro (comps.), La relación seguridad-inseguridad en centros urbanos de Europa y América Latina (pp. 123-140). Madrid: Dykinson.

De Marinis, P. (1998). “La espacialidad del ojo miope (del poder). (Dos ejercicios de cartografía postsocial)”. Archipiélago, cuadernos de crítica de la cultura, (34-35), 32-39.

–––––– (2002). “Ciudad, ‘cuestión criminal’ y gobierno de poblaciones”. Revista Política y Sociedad, 39(2), 319-338.

Font, E. (1999). “Transformaciones en el gobierno de la seguridad: análisis exploratorio de conceptos y tendencias. Su relevancia en Argentina”, en M. Sozzo (comp.), Seguridad urbana: nuevos problemas, nuevas perspectivas. Pensar alternativas teóricas y políticas sobre la cuestión criminal (pp. 89-118). Santa Fe: unl.

Foucault, M. (1999). Vigilar y castigar. México: Siglo xxi.

Galvani, M., et al. (2010). A la inseguridad la hacemos entre todos. Prácticas académicas, mediáticas y policiales. Buenos Aires: Hekht Editores.

Garland, D. (1985). Punishment and welfare: a history of penal strategies. Aldershot: Grower.

–––––– (2005). La cultura del control. Crimen y orden social en la sociedad contemporánea. Barcelona: Gedisa.

Glaser, B. G., y Strauss, A. L. (1967). The discovery of grounded theory. Nueva York: Aldine.

Grassi, E. (2003). Política y problemas sociales en la sociedad neoliberal. La otra década infame. Buenos Aires: Espacio Editorial.

–––––– Hintze, S., Neufeld, M., et al. (1994). Políticas sociales, crisis y ajuste estructural. Buenos Aires: Espacio Editorial.

Grondona, A. (2012). “Tradición” y “traducción”: un estudio de las formas contemporáneas del gobierno de las poblaciones desempleadas en la Argentina. (tesis de doctorado inédita). Universidad de Buenos Aires: Buenos Aires.

Recuperado de: http://www.centrocultural.coop/descargas/tesis/tradicion-y-traduccion-un-estudiode-las-formas-contemporaneas-del-gobierno-de-laspoblaciones.html

Guemureman, S. (2002). “La contracara de la violencia adolescente-juvenil: la violencia pública institucional de la agencia de control social judicial”, en S. Gayol, y G.

Kessler (comps.), Violencias, justicias y delitos en la Argentina (pp. 169-189). Buenos Aires: Ediciones Manantial y Universidad Nacional de General Sarmiento.

Hintze, S., y Costa, M. (2011). “La reforma de las asignaciones familiares 2009: aproximación al proceso político de la transformación de la protección”, en C. Danani, y S. Hintze (coords.), Protecciones y desprotecciones (pp. 153-183). Los Polvorines: ungs.

–––––– (2014). “Capacidad protectoria de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social: problemas y debates a cuatro años de implementación”, en C. Danani, y S. Hintze (coords.), Protecciones y desprotecciones (II): problemas y debates de la seguridad social en

Argentina (pp. 243-280). Los Polvorines: UNGS.

Isla, A. (2002). “Los malvivientes”, en S. Gayol, y G. Kessler (eds.), Violencias, delitos y justicias en la Argentina (pp. 295-313). Buenos Aires: ungs/Manantial.

–––––– (2007). En los márgenes de la ley: inseguridad y violencia en el cono sur. Buenos Aires: Paidós.

Kaminsky, G. (2005). “Territorios inseguros, estigmas ciudadanos”, en G. Kaminsky (aut.), Tiempos inclementes. Culturas policiales y seguridad ciudadana (pp. 16-64). Buenos Aires: UNLA.

Kessler, G. (2002). “Entre fronteras desvanecidas. Lógicas de articulación de actividades legales e ilegales en los jóvenes”, en S. Gayol, y G. Kessler (eds.), Violencias, justicias y delitos en la Argentina (pp. 339-355). Buenos Aires: Ediciones Manantial y Universidad Nacional de General Sarmiento.

–––––– (2006). Sociología del delito amateur. Buenos Aires: Paidós.

–––––– (2008). “Delito, trabajo y ley”. Revista Puentes, (23), 83-95. Lea, J., y Young, J. (2008). ¿Qué hacer con la ley y el orden? Buenos Aires: Editores del Puerto.

López, A., et al. (2011). “Estrategias de gobierno del territorio urbano: hostigamiento y brutalidad policial sobre los jóvenes en la provincia de Buenos Aires” (trabajo presentado en la mesa de trabajo sobre “Sistema Penal y DDHH” de las ix Jornadas de Sociología). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

Lo Vuolo, R. (2009). Asignación por hijo. Buenos Aires: CIEPP.

Melossi, D., y Pavarini, M. (1987). Cárcel y fábrica: los orígenes del sistema penitenciario. México: Siglo XXI.

–––––– y Selmini, R. (2009). “‘Modernisation’ of institutions of social and penal control in Italy/Europe: the ‘new’ crime prevention”, en A. Crawford (ed.), Crime Prevention Policies in Comparative Perspective (pp. 153-176).

Devon: Willan Publishing.

Míguez, D. (2002). “Los rostros del desorden. Fragmentación social y la nueva cultura delictiva en sectores juveniles”, en S. Gayol, y G. Kessler (eds.), Violencias, delitos y justicias en la Argentina (pp. 314-338). Buenos Aires: ungs/Manantial.

MTEYSS (2003). Creación del Programa de Empleo Comunitario. Resolución Nacional 7/2003. Buenos Aires: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación.

Murillo, S. (2008). Colonizar el dolor. La interpelación ideológica del Banco Mundial en América Latina. El caso argentino desde Blumberg a Cromañón. Buenos Aires: CLACSO.

O’Malley, P. (2004). “Riesgo, poder y prevención del delito”. Revista Delito y Sociedad, (20), 79-102.

–––––– y Hutchinson, S. (2007). “Reinventing Prevention: Why Did ‘Crime Prevention’ Develop So Late?”. British Journal of Criminology, 47(3), 437-454.

Offe, C. (1990). “La política social y la teoría del Estado”. En C. Offe (aut.), Contradicciones en el Estado de bienestar (pp. 72-104). Madrid: Alianza.

Pavarini, M. (1983). Control y dominación. México: Siglo XXI.

Pegoraro, J. (2001). “Inseguridad y violencia en el marco del control social”. Espacio Abierto, Cuaderno Venezolano de Sociología, 10(3), 349-372.

–––––– (2002). “Teoría sociológica y delito organizado: el eslabón perdido”. Encrucijadas uba. Revista de la Universidad de Buenos Aires, (19), 38-55.

PCV (2005). Sistematización Taller de proyecto de vida e identidad. Documento Nº 7. Argentina: Programa Comunidades Vulnerables, Dirección Nacional de Política Criminal, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

PIM (2008) Programa Intervención multiagencial para el abordaje del delito en el ámbito local. Argentina: Secretaría de Seguridad Interior, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Pitch, T. (2009). La sociedad de la prevención. Buenos Aires: Ad Hoc.

Rangugni, V. (2009). “Emergencias, modos de problematización y gobierno de la in/seguridad en la argentina neoliberal”. Delito y Sociedad. Revista de Ciencias Sociales, (27), 23-43.

Rose, N. (1996). “The death of the social? Re-figuring the territory of government”. Economy and Society, (25), 327-356.

Rossini, G. (2003). “Vagos, pibes chorros y transformaciones de la sociabilidad en tres barrios periféricos de una ciudad entrerriana”, en A. Isla, y D. Mígues (coords), Heridas urbanas. Violencia delictiva y transformaciones sociales en los noventa (pp. 71-115). Buenos Aires: Editorial de las Ciencias-flacso Argentina.

Saín, M. (2002). Seguridad, democracia y reforma del sistema policial en la Argentina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

–––––– (2008). El Leviatán Azul. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

–––––– (2010). “Progresismo ficcional. La política de seguridad pública durante la gestión presidencial de Néstor Kirchner (2003-2007)” (ponencia presentada en las VI Jornadas de Sociología). Buenos Aires: Universidad Nacional de La Plata.

Selmini, R. (2009). “La prevención: estrategias, modelos y definiciones en el contexto europeo”. Urvio. Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana, (6), 41-57.

Soldano, D., y Andrenacci, L. (2006). “Aproximación a las teorías de la política social a partir del caso argentino”, en L. Andrenacci (comp.), Problemas de política social en la Argentina contemporánea (pp. 17-80). Buenos Aires: Prometeo/UNGS.

Soneira, A. J. (2004). “La teoría fundada en los datos. Grounded Theory de Glaser y Strauss”, en AA. VV., IV Jornadas de etnografía y métodos cualitativos (pp. 83-97). Buenos Aires: IDES.

Sozzo, M. (1999). Seguridad urbana: nuevos problemas, nuevos enfoques. Santa Fe: UNL.

–––––– (2000). “Seguridad urbana y técnicas de prevención del delito”. Cuadernos de Jurisprudencia y Doctrina Penal, (10), 17-82.

–––––– (2008). Inseguridad, prevención, policía. Quito: FLACSO Ecuador.

Tonkonoff, S. (2003). “Microdelitos, juventudes y violencias: la balada de los pibes chorros”. Revista Delito y Sociedad, (18-19), 109-123.

–––––– (2007a). “Tres movimientos para explicar por qué los pibes chorros visten ropas deportivas”, en AA. VV., La sociología ahora (pp. 5-15). Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

–––––– (2007b). Juventud, exclusión y delito. Notas para la reconstrucción de un problema. Recuperado de: http://www.pensamientopenal.com.ar/01032010/criminologia01.pdf

Vilker, S. (2011). “No hay solución. Un estudio de recepción de noticias sobre juventud y delito del repertorio cultural de la víctima al nihilismo propositivo”, en M. Gutiérrez (comp.), Populismo punitivo y justicia expresiva (pp. 121-143). Buenos Aires: Fabián J. Di Plácido Editor.

Wacquant, L. (2000). Las cárceles de la miseria. Buenos Aires: Manantial.

Descargas

Publicado

2016-11-18

Cómo citar

Ayos, E. J. (2016). Responsabilidad, trabajo y condiciones de vida. Problematizaciones sobre los jóvenes en los programas de prevención social del delito en Argentina. Espiral Estudios Sobre Estado Y Sociedad, 24(68), 39-78. https://doi.org/10.32870/espiral.v24i68.6332