The ethnography of negotiations, agreements, and alliances between provincial politicians and NGO in northeast Argentina

Authors

  • Natalia Castelnuovo Biraben Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) at the Sección de Antropología Social at the Instituto de Ciencias Antropológicas, Filosofía y Letras at Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.32870/espiral.v23i65.607

Keywords:

Non-governmental religious organizations, political parties, development policies, chaco salteño, Argentina

Abstract

This article explores the role of the negotiations, agreements and alliances between politicians and non-gobernamental organizations (NGO) in the chaco salteño region. It derives from an investitagion focused on the processes of participation of the indigenuos populations of the region, and, specifically, from the ethnographic description of an event placed in the Mesa de Tierra, place of zonal organization where ngo, community and indigenous and creole organization leaders and state functionaries, among others, coalesce. The objective is to describe the relationships established between NGO and provincial politicians, and the role of the latter as support to the local development. It concludes that these relationships promote negotiations, agreements, and alliances, in particular with political parties.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Natalia Castelnuovo Biraben, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) at the Sección de Antropología Social at the Instituto de Ciencias Antropológicas, Filosofía y Letras at Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina.

Assistant Professor at Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) at the Sección de Antropología Social at the Instituto de Ciencias Antropológicas, Filosofía y Letras at Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina.

References

BULIUBASICH, C. (2013). La política indígena en Salta. Limites, contexto etnopolítico y luchas recientes”. Runa, V. XXXIV, pp. 59-71.

BULIUBASICH, C. y H. RODRÍGUEZ. (2013). “Los bosques de Salta y el caso Pizarro como antecedente de una ley protectora”, en Manzanal, M. y M. Ponce (Orgs.), La desigualdad ¿del desarrollo? Controversias y disyuntivas del desarrollo rural en el norte argentino. Buenos Aires: CICCUS, pp. 171-190.

CAMARDELLI, M. C. y N. SALAZAR. (2013). “Territorio, ambiente y poder en la región chaqueña de la provincia de Salta”, en Manzanal, M. y M. Ponce (Orgd.), La desigualdad ¿del desarrollo? Controversias y disyuntivas del desarrollo rural en el norte argentino. Buenos Aires: CICCUS, pp. 191-212.

CARRASCO, M. (2005). “Política indigenista del estado democrático salteño entre 1986 y 2004”, en Briones, C. (Comp.), Cartografías Argentinas. Políticas indigenistas y formaciones provinciales de alteridad. Buenos Aires: Antropofagia, pp. 185-209.

CASTELNUOVO, N. (2012). Mujeres Guaraníes y Desarrollo en el noroeste argentino. Tesis de Doctorado de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. DAGNINO, E. (2011). “Civil Society in Latin America”, en Michael E. (Ed.). The Oxford Handbook of Civil Society. Oxford: Oxford University Press. pp. 122-133.

DE LA CRUZ, L. M. (1997). Y no cumplieron. Reflexiones acerca de la apasionada relación entre los organismos de promoción del desarrollo y los grupos wichí. Proyecto Desarrollo Agroforestal en Comunidades Rurales del Noroeste Argentino y Fundación para el Desarrollo Agroforestal de las Comunidades del Noroeste Argentino.

ESCOBAR, A. (1998). La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Bogotá: Norma.

FERGUSON, J. (1997). The Anti-Politics Machine.Development, Depoliticization and Bureaucratic Power in Lesotho. Minnesota: University of Minnesota Press.

FISHER, W. F. (1997). “Doing good? The Politics and Antipolitics of NGO Practices”, en Annual Review of Anthropology, Vol. 26, pp. 439-464.

LANUSSE, P. y A. LAZZARI. (2005) “Salteñidad y pueblos indígenas: continuidad y cambio en identidades y moralidades”, en Briones, C. (Comp.). Cartografías Argentinas. Políticas indigenistas y formaciones provinciales de alteridad. Buenos Aires: Antropofagia, pp. 211-242.

LISTER, S. (2000). “Power in partnership?An analysis of an NGO’s relationships with its partners”. CVO International Working Paper Number 5.

MENDOZA, M. (1994). Organizaciones No-gubernamentales indígenas en el Chaco Argentino. Revista de Antropología, N. 15, pp. 44-48.

MORELLO, G. (2007). El Concilio Vaticano II y su impacto en América Latina: a 40 años de un cambio en los paradigmas del catolicismo. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, V. XLIX, n. 199, pp. 81-104.

MOSSE, D. y D. LEWIS. (2006). “Theoretical Approaches to Brokerage and Translation in Development”, en: LEWIS, D. y D. MOSSE (Eds.), Development brokers and translators: The ethnography of aid and agencies. Bloomfield: Kumarian Press, pp. 1-26.

MURTAGH, R. (2013). Experiencias y realizaciones de origen cristiano para afrontar a pobreza rural en el noroeste argentino, 1960-1983. Tesis de Doctorado en Sociología, Universidad Católica Argentina, Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación.

OCCHIPINTI, L. (2005). Acting on Faith: Religious Development Organizations in Northwest Argentina. Lanham: Lexington Books.

OLIVIER DE SARDAN, J.P. (2005). Anthropology and Development. Understanding contemporary social change. London& New York: Zed Books.

SCARDOZZI, C. (2013). Territorios en negociación. Un análisis etnográfico de los procesos de convivencia entre indígenas y criollos en el Pilcomayo Salteño (Gran Chaco- Argentina). Serie Documentos. Argentina: Fundapaz.

SCHMIDT, M. (2014). “Ordenadores y ordenados. Actores en disputa en el ordenamiento territorial de bosques nativos en la provincia de Salta”. Cuadernos de Antropología, N.11, pp. 37-55.

SPADAFORA, A. M. (2005). Antropología, Desarrollo y Poblaciones Indígenas. Una perspectiva crítica desde el Cono Sur, en O. Calavia, J. C. Gimeno y M. E. Rodríguez (Eds.), Neoliberalismo, ONG´s, pueblos indígenas en América Latina. Málaga: SEPH, pp. 107-130.

RODRIGUEZ MIR, J. (2006). “Resistencia y confrontación en Argentina. Negación y exclusión de los pueblos indígenas”. Gazeta de Antropología, N° 22.

RODRIGUEZ MIR, J. (2011). Transformando la alteridad. Alcances y limitaciones de los proyectos de desarrollo en las sociedades originarias del Chaco argentino. Gazeta de Antropología, V. 27, N°1, pp. 1-16.

TERUEL, A. (2005). Misiones, economía y sociedad: la frontera chaqueña del noroeste argentino en el siglo XIX. Buenos Aires: Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes.

VERBITSKY, H. (2009). Vigilia de armas. Historia política de la iglesia católica. Tomo III. Del Cordobazo de 1969 al 23 de 1976. Buenos Aires: Sudamericana.

VILLAR, D. y COMBÉS, I. (2013). “La Tierra Sin Mal. Leyenda de la creación y destrucción de un mito”. Tellus, N°24, pp. 201-225.

Published

2015-12-07

How to Cite

Castelnuovo Biraben, N. (2015). The ethnography of negotiations, agreements, and alliances between provincial politicians and NGO in northeast Argentina. Espiral Estudios Sobre Estado Y Sociedad (eISSN: 2594-021X), 23(65), 165-200. https://doi.org/10.32870/espiral.v23i65.607