Dos siglos de empresas públicas en Argentina. Avatares sobre su historia y debates en torno al rol del Estado en el desarrollo económico y social
DOI:
https://doi.org/10.32870/eees.v32i92.7417Keywords:
EstadoAbstract
El nuevo libro de Marcelo Rougier y Lucas Iramain constituye un aporte a los estudios de historia económica, particularmente en torno al rol del Estado en las políticas públicas, productivas y en el desarrollo económico y social. Los autores de la obra abordan las diferentes fases de intervención estatal en la economía analizando tanto hitos como limitaciones en diferentes fases de la historia argentina. Partiendo de un denso marco teórico e histórico en torno al Estado, esta obra trae a discusión un tema siempre controversial en la contemporaneidad, particularmente en la Argentina. Actualmente, el gobierno de Javier Milei (2023-) motiva una narrativa política cuestionando y minimizando la relevancia del Estado en la economía, especialmente la importancia de las empresas públicas y su contribución al desarrollo económico. El primer gobierno libertario de la historia denostó la intervención estatal en la economía y brega por la iniciativa privada como mecanismo universal de innovación y crecimiento capitalista. Por el contrario, Rougier e Iramain relevan la importancia del Estado al considerar el poder real, las relaciones de fuerza en su interior, la autonomía relativa como instancia política, el papel de las burocracias, entre otros conceptos y dimensiones, que dan cuenta de la siempre existente planificación y marco ideológico que permea a los estados modernos. De todas estas discusiones se ocupa la primera parte del libro.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Open access policy
Authors who publish in this journal accept the following conditions:
In accordance with the legislation of copyright, Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad recognizes and respects the moral rights of the authors, as well as their equity ownership, which will be given to the journal to for diffusion on open access. Espiral does not charge authors for sending and processing their articles for publication.
The authors are able to engage in independent and additional contractual agreements for the non-exclusive distribution of the article’s version published in Espiral (for example, to include it in an institutional repository or publish it in a book) provided that they clearly indicate that the work was published for the first time in Espiral.
For all of the above, the authors (s) must send a format of a letter of transfer of property rights on the first publication duly completed and signed by the author (s). This format can be sent via email in PDF file to the email espiral.udeg@gmail.com. (Letter of transfer of author property rights)