Concepts in comparative Latin American politics

Authors

  • Juan Bautista Lucca Centro de Estudios Comparados de la Universidad Nacional de Rosario, and of the Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina. ORCID: http://orcid.org/0000-0001-9017-8619 http://orcid.org/0000-0001-9017-8619

DOI:

https://doi.org/10.32870/espiral.v26i74.7055

Keywords:

Comparative methods, comparative politics, Latin American politics, concepts, typologies.

Abstract

This article aims four objectives about methodological aspects trough the main issues in Latin American Comparative Politics agenda: first, to rethink the usefulness that comparative method can acquire; second, to explain the main strategies for discover how to describe through concepts; third, to analyze how to operationalize these concepts; an fourth, to analyze to what extent do the concepts serve to decode empirical situations, and vice versa. The article looks for contribute to the politic science epistemology at Latin America, specifically about methodologies construction.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Juan Bautista Lucca, Centro de Estudios Comparados de la Universidad Nacional de Rosario, and of the Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina. ORCID: http://orcid.org/0000-0001-9017-8619

Researcher at Centro de Estudios Comparados de la Universidad Nacional de Rosario, and of the Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina.

References

Adcock, R. (2005). What is a concept? Committee on Concepts and Methods Working Paper Series. Recuperado de: http://www.concepts-methods.org/Files/WorkingPaper/PC%201%20Adcock.pdf

Adcock, R., y Collier, D. (2001). “Measurement validity: A shared standard for qualitative and quantitative research”. American political science review, 95(03), 529-546. doi: https://doi.org/10.1017/S0003055401003100

Anduiza, E., Crespo, I., y Méndez, M. (2009). Metodología de la ciencia política. Madrid: cis.

Bartolini, S. (1988). “Metodología de la investigación política”, en G. Pasquino (comp.), Manual de ciencia política (pp. 39-78). Madrid: Alianza.

Brusco, V., Nazareno, M., y Stokes, S. (2005). “La manipulación política de los recursos públicos: réditos y costos electorales en Argentina”. Ponencia presentada en el vii Congreso Nacional de Ciencia Política. Sociedad Argentina de Análisis Político, Córdoba. Recuperado de: https://saap.org.ar/congreso-vii.html

Cavarozzi, M., y Casullo, E. (2002). “Los partidos políticos en América Latina hoy: ¿consolidación o crisis?”, en M.

Cavarozzi, y J. M. Abal Medina (eds.), El asedio a la política. Los partidos políticos latinoamericanos en la era neoliberal (pp. 9-33). Rosario: Homo Sapiens.

Cohen, N., y Gómez Rojas, G. (2015). “Esa cosa llamada datos”. Revista latinoamericana de metodología de la investigación social, 8(4), 10-18. Recuperado de: http://www.relmis.com.ar/ojs/fullissue/relmis08.pdf

Collier, D. (1994). “El método comparativo: dos décadas de cambio”, en G. Sartori, y L. Morlino (eds.), La comparación en las ciencias sociales (pp. 51-78). Madrid: Alianza.

Collier, D., Laporte, J., y Seawright, J. (2010). “Typologies: Forming Concepts and Creating Categorical Variables”, en J. M. Box-Steffensmeier, H. E. Brady, y D. Collier (eds.), The Oxford Handbook of Political Methodology (pp. 152-173). Oxford: Oxford University Press.

Collier, D., y Levitsky, S. (1998). “Democracia con adjetivos. Innovación conceptual en la investigación comparativa”. Ágora, 8, 99-122.

Collier, D., y Mahon, J. E. (1993). “Conceptual ‘Stretching’ Revisited: Adapting Categories in Comparative Analysis”. American Political Science Review, 87(4), 845-855. doi: https://doi.org/10.2307/2938818

Dahl, R. (1989). La poliarquía. Madrid: Editorial Tecnos.

De la Torre, C. (2001). “Redentores populistas en el neoliberalismo: nuevos y viejos populismos latinoamericanos”. Revista española de ciencia política, (4), 171-196.

De Sena, A. (2012). “¿Qué es un indicador? Algunos elementos conceptuales en torno a la noción de indicador y su elaboración”, en G. Gómez Rojas, y A. de Sena (comps.), En clave metodológica. Reflexiones y prácticas de la investigación social (pp. 161-189). Buenos Aires: Ediciones Cooperativas.

Del Castillo, A. (2003). Medición de la corrupción: un indicador de la rendición de cuentas. México: Auditoria Superior de la Federación.

Della Porta, D. (2013). “Análisis comparativo: la investigación basada en casos frente a la investigación basada en variables”, en D. Della Porta, y M. Keating (coords.), Enfoques y metodologías de las ciencias sociales (pp. 211-237). Madrid: Akal.

Dix, R. (1989). “Cleavage structures and party systems in Latin America”. Comparative politics, 22(1), 23-37. doi: https://doi.org/10.2307/422320

Dogan, M. (2001). “La ciencia política y las otras ciencias sociales”, en R. Goodin, y H. D. Klingemann (eds.), Nuevo manual de ciencia política, vol. 1 (pp. 150-196). Madrid: Istmo.

Dogan, M., y Pélassy, D. (1990). How to Compare Nations: Strategies in Comparative Politics. Nueva Jersey: Chatham House.

Enaudeau, C. (1999). Las paradojas de la representación. Buenos Aires: Paidós.

Freidenberg, F. (2007). La tentación populista. Una vía al poder en América Latina. Madrid: Síntesis.

Germani, G. (1962). Política y sociedad en una epoca de transición, de la sociedad tradicional a la sociedad de masas. Buenos Aires: Paidós.

Goertz, G. (2005). Social science concepts: A user’s guide. Nueva Jersey: Princeton University Press.

González Enriques, C. (1995). “Algunos efectos políticos y teóricos de la crisis del bloque comunista”. Zona abierta, (72/73), 5-31.

Güel, A. (1979). “Hipótesis y variables”, en R. Boudon, y P. Lazarsfeld (comps.), Metodología de las ciencias sociales. Volumen 1. Conceptos e índices (pp. 47-62). Barcelona: Laia.

Gunturiz, A., Puello-Socarras, J. F., Gómez, C., y Lucca, J. B. (2018). “La comparación de políticas públicas en América Latina y el Caribe. Cartografía sobre análisis y métodos”. Revista latinoamericana de metodología de las ciencias sociales, 8(2) [en prensa]. doi: https://doi.org/10.24215/18537863e044

Helmke, G., y Levitsky, S. (2004). “Informal institutions and comparative politics: A research agenda”. Perspectives on politics, 2(4), 725-740. doi: https://doi.org/10.1017/S1537592704040472

Helmke, G., y Levitsky, S. (2006). Informal institutions and democracy: Lessons from Latin America. Estados Unidos de América: jhu Press.

Hempel, C. (1952). Fundamentals of concepts formation in empirical science. Chicago: University of Chicago.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, M. P. (2004). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.

Karl, T. L. (1991). “Dilemas de la democratización en América Latina”, en C. Barba Solano, J. L. Barros Horcasitas, y J. Hurtado (comps.), Transiciones a la democracia en Europa y América Latina (pp. 403-444). Ciudad de México: flacso, Porrúa.

Kaufmann, D., Kraay, A., y Mastruzzi, M. (2007). Measuring corruption: myths and realities. Washington: World Bank. Recuperado de: http://www.worldbank.org/wbi/ governance/data.html

King, G., Keohane, R., y Verba, S. (2009). El diseño de la investigación social: la inferencia científica en los estudios cualitativos. Madrid: Alianza Editorial.

Lauth, H. J. (2000). “Informal institutions and democracy”. Democratization, 7(4), 21-50. doi: http://doi.org/10.1080/13510340008403683

Lazarsfeld, P. (1979). “De los conceptos a los índices empíricos”, en R. Boudon, y P. Lazarsfeld (comps.), Metodología de las ciencias. Volumen 1. Conceptos e índices (pp. 35-46). Barcelona: Laia.

Levitsky, S. (2005). La transformación del justicialismo. Del partido sindical al partido clientelista, 1983-1999. Buenos Aires: Siglo xxi.

Lijphart, A. (1971). “Comparative politics and the comparative method”. American political science review, 65(3), 682-693. doi: https://doi.org/10.2307/1955513

Llamazares Valduvieco, I., y Paradela López, M. (2017). “El análisis comparativo en la ciencia política: describir, explicar, prescribir”, en S. Martí i Puig, J. M. Solís Delgadillo, y F. Sánchez (eds.), Curso de ciencia política (pp. 17-38). México: Senado de la República.

Lucca, J. B. (2006). “Vicisitudes e itinerarios de los conceptos. Peripecias del control del demos y eventualidades de la accountability del kratos”. Temas y debates, 12, 65-90. Recuperado de: http://www.temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/issue/view/11

Lucca, J. B. (2008). “Debates y embates de la politología”. Revista de ciencias sociales, (30), 13-26. Recuperado de: http://www.flacso.org.ec/docs/i30lucca.pdf

Lucca, J. B. (2014). “La política comparada en Argentina, Brasil, Colombia y México”. Revista uruguaya de ciencia política, 23(1), 101-118. Recuperado de: http://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/30856

Lucca, J. B., y Pinillos, C. (2016). “El número de casos en la política comparada latinoamericana”, en J. Caicedo, y S. A. Baquero (eds.), Estudios latinoamericanos en perspectiva comparada (pp. 51-68). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Mackinnon, M., y Petrone, A. (1999). “Los complejos de la Cenicienta”, en M. Mackinnon, y A. Petrone (auts.), Populismo y neopopulismo en América Latina . El problema de la Cenicienta (pp. 11-58). Buenos Aires: eudeba.

Mahoney, J. (2015). “Lo nominal, lo ordinal y la apreciación narrativa en el análisis macrocausal”, en R. Castiglioni, y C. Fuentes (eds.), Política comparada sobre América Latina: teoría, métodos y tópicos (pp. 117-167). Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales.

Mair, P. (2001). “Política comparada: una visión general”, en R. Goodin, y H. D. Klingemann (eds.), Nuevo manual de ciencia política (pp. 447-483). Madrid: Istmo.

Mair, P. (2013). “Conceptos y formación de conceptos”, en D. Della Porta, y M. Keating (coords.), Enfoques y metodologías de las ciencias sociales: una perspectiva pluralista (pp. 191-210). Madrid: Akal.

Marenco, A. (2010). “Tres décadas de comparaçao na América Latina: muitas preguntas, poucas respostas”, en D. Gantus (coord.), La enseñanza de la ciencia política en las universidades de América Latina (pp. 137-152). Rosario, Argentina: relacip/Ciudad Gótica.

Morlino, L. (2010). Introducción a la investigación comparada. España: Alianza Editorial.

Munck, G. (1996). “La democratización en perspectiva comparada”. Desarrollo económico, 36(142), 661-676. doi: 10.2307/3467365

Munck, G. (2007). “Agendas y estrategias de investigación en el estudio de la política latinoamericana”. Revista de ciencia política (Santiago), 27(1), 3-21. doi: https://doi.org/10.4067/S0718-090X2007000200001

Nohlen, D. (2011). “El contexto en el análisis politológico”. Intersticios sociales, (2), 1-20.

Nohlen, D. (2012). ¿Cómo estudiar ciencia política? México: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Marcial Pons.

O’Donnell, G. (1982). El Estado burocrático autoritario: triunfos, derrotas y crisis. Argentina: Ediciones de Belgrano.

O’Donnell, G. (1993). “Estado, democratización y ciudadanía”. Nueva sociedad, (128), 62-87.

O’Donnell, G. (1997a). “¿Democracia delegativa?”, en G.

O’Donnell (aut.), Contrapuntos (pp. 287-304). Buenos Aires: Paidós.

O’Donnell, G. (1997b). “Otra institucionalización”, en G.

O’Donnell (aut.), Contrapuntos (pp. 305-330). Buenos Aires: Paidós.

O’Donnell, G. (1997c). “Acerca del Estado, la democratización y algunos problemas conceptuales. Una perspectiva latinoamericana con referencia a países poscomunistas”, en G. O’Donnell (aut.), Contrapuntos (pp. 259-286). Buenos Aires: Paidós.

Ogden, C., y Richards, I. (1964). El significado del significado. Buenos Aires: Paidós.

Ortiz, R. (2005). Mundialización: saberes y creencias. Barcelona: Gedisa.

Oszlak, O. (1998). “El Estado irresponsable: conceptos foráneos y conductas autóctonas”. Aportes, 5(11), 1-4.

Pérez-Liñán, A. (2008a). “Cuatro razones para comparar”. Boletín de política comparada, (1). Recuperado de: http://www.politicacomparada.com.ar/boletines.html

Pérez-Liñán, A. (2008b). “Instituciones, coaliciones callejeras e inestabilidad política: perspectivas teóricas sobre las crisis presidenciales”. América Latina hoy, 49, 105-126.

Ragin, C. (1987). The Comparative Method: Moving Beyond Qualitative and Quantitative Strategies. Berkeley: University of California Press.

Ragin, C. (2007). La construcción de la investigación social. Introducción a los métodos y su diversidad. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Universidad de Los Andes.

Rehren, A. (2007). “Corruption and the Crisis of the Democratic State in Latin America”, en C. H. Blake, y S. D. Morris (eds.), Political Corruption in Latin America: Democracy, Governance and Mass Politics in the Early Twenty-first Century (pp. 46-59). Pittsburgh: University of Pittsburgh Press.

Riggs, F. (1975). “The definition of concepts”, en G. Sartori (ed.), F. Riggs, y H. Teune (auts.), The tower of Babel (pp. 39-76). Pittsbourgh: International Studies Association.

Rouquié, A. (1997). “Los militares en la política latinoamericana desde 1930”, en L. Bethell (ed.), Historia de América Latina. Vol. 12. Política y sociedad desde 1930 (pp. 281-341). Barcelona: Cambridge University Press, Crítica.

Sartori, G. (1984). La política. Lógica y método en las ciencias sociales. México: Fondo de Cultura Económica.

Sartori, G. (1994). “Comparación y método comparado”, en G. Sartori, y L. Morlino (eds.), La comparación en las ciencias sociales (pp. 27-48). Madrid: Alianza.

Schedler, A. (2004). “La relevancia pública de la política comparada”. Postdata, (10), 341-349.

Stoessel, S. (2014). “Giro a la izquierda en la América Latina del siglo XXI: revisitando los debates académicos”. Polis, 13(39), 123-149. doi: https://doi.org/10.4067/S0718-65682014000300007

Vessuri, H. (1983). “Consideraciones acerca del estudio social de la ciencia”, en E. Díaz, Y. Texera, y H. Vessuri (eds.), La ciencia periférica. Ciencia y sociedad en Venezuela (pp. 357-370). Caracas: Monte Ávila y cendes. Recuperado de: http://repositorio.colciencias.gov.co/bitstream/handle/11146/1195/1983-V7-N3-Articulos-Art%203.9.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Von Bayme, K. (2011). “The Evolution of Comparative Politics”, en D. Caramani (ed.), Comparative Politics (pp. 23-36). Nueva York: Oxford University Press.

Wolin, S. (1993). Política y perspectiva. Continuidad y cambio en el pensamiento político occidental. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Published

2018-11-29

How to Cite

Lucca, J. B. (2018). Concepts in comparative Latin American politics. Espiral Estudios Sobre Estado Y Sociedad (eISSN: 2594-021X), 26(74), 9-48. https://doi.org/10.32870/espiral.v26i74.7055