"Hold your face". Social presentation of beneficiaries of employment programs
DOI:
https://doi.org/10.32870/espiral.v23i67.5694Keywords:
Youth, employment program, body, emotions, poverty.Abstract
We propose to investigate the regulatory processes of sensation in the world of work, studying how the bodies and emotions are built. We take as reference the Plan Nacional Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, using in-depth interviews for who participated in the Programa de Orientación e Inducción al mundo del trabajo (POI) in three employment offices in Mendoza, Argentina. The job search process, linked to inclusive policies are a key that allows us to recognize the constant ideological exercise, as imperative and seduction, which carries the possibility of effective inclusion of individuals in society. This analysis, situated in a thematic cross between social expulsion and inclusive policies, examines the effectiveness of such programs from relegated dimensions in sociological studies; specifically, the body and emotions, recognizing the complex relationship between agency and structure of social relations.Downloads
References
Álvarez Leguizamón, S. (2011). “Políticas sociales de trans- ferencia condicionadas y cohesión social”, en, XXVIII Congreso Internacional ALAS (pp. 1-21). Recife: UFPE.
Andrenacci, L. (2OO2). "Algunas reflexiones acerca de la cuestión social y la asistencialización de la intervención social del Estado en la Argentina contemporánea”, en L. Andrenacci (org.), Cuestión social y política social en el Gran Buenos (pp. 159-184). Buenos Aires: Ediciones UNGS-Al Margen.
Araujo Guimarães, N. (2006). “En busca de trabajo: ¿cuándo las instituciones del mercado significan una differencia?". Revista de Trabajo. Nueva Época, 2(2), 29-41.
Arcidiácono, P., Pautassi, L., y Zibecchi, C. (2010). “La experiencia comparada en materia de "clasificación" de desempleados y destinatarios de programas de transferencias de ingresos condicionadas”. Trabajo y Sociedad Sociología del trabajo-Estudios culturales-Narrativas sociológicas y literarias, XIII(14), 1-15. Recuperado de: www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/14_ARCIDIA- CONO_ET_AL_Clasif_Desempleados.pdf
Beccaria, L. (2007). “El mercado de trabajo luego de la crisis. Avances y desafíos”, en B. Kosacoff (ed.), Crisis, recupe- ración y nuevos dilemas. La economía argentina 2002-2007 (pp. 61-81). Buenos Aires: CEPAL.
Boito, M. E., y Seveso, E. (2014). “El capital como imagen e ideología materializada: la construcción de figuras y espacios del miedo en la discursividad audiovisual sobre las ciudades barrio”, en M. E. Boito, y M. B. Espoz (comps.), Urbanismo estratégico y separación clasista. Ins- tantáneas de la ciudad en conlicto (pp. 387- 421). Rosario: Editorial Puño y Letra.
Bourdieu, P. (2001). ¿Qué signif,ca hablar? Madrid: Akal.
CINTEFOR-OIT (1999). “La formación: un hecho laboral, tec- nológico y educativo”. Boletín técnico interamericano de formación profesional. Formación, trabajo y conocimiento, (145), s/p.
–––––– (2008). Conclusiones para las calif,caciones para la mejora de la productividad, el crecimiento del empleo y el desarrollo. Conferencia Internacional del Trabajo. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo.
Danani, C. (2OO4). "El alfiler en la silla: sentidos, proyectos y alternativas en el debate de las políticas sociales y la economía social”, en, Política social y economía social. Debates fundamentales (pp. 9-38). Buenos Aires: UNGS-Alt.
–––––– y Hintze, S. (2011). Protecciones y desprotecciones: la seguridad social en la Argentina 1990-2010. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento.
De la Garza, E. (2012). “El trabajo no clásico y la ampliación de los conceptos de la Sociología del trabajo”. Revista de Trabajo. Dinámica del trabajo en el marco de la incer- tidumbre global, 8(10), 109-123.
Figari, C. (2011). “Hegemonía empresaria y nuevas lógicas de control social: la formación de mando”. Trabajo y Sociedad-Sociología del trabajo, XV(17), 105-122. Recu- perado de: www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/17%20 FIGARI%20Hegemonia%20empresaria.pdf
Forteza, P. (2012). La implementación del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo en ámbitos subnacionales. Docu- mento de Trabajo N° 94. Buenos Aires: CIPPEC.
Foucault, M. (2000). Defender la sociedad. Curso en el Collège de France (1975- 1976). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Goffman, E. (1970). Ritual de la interacción. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo.
–––––– (1997). La presentación de la persona en la vida coti- diana. Buenos Aires: Amorrortu.
–––––– (2000). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.
Guaraná Castro, E. (2009). “Juventude rural no Brasil: pro- cesos de exclusão e a construção de um ator político”. Revista Latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juven- tud, 7(1), 179-208. Recuperado de: http://revistaumani- zales.cinde.org.co/index.php/Revista-Latinoamericana/ article/view/223/108
Hochschild, A. R. (1983). The managed heart: commercializa- tion of human feeling. California: University of California Press.
López Ruiz, O. (2012). “La ‘invención’ del capital humano y la inversión en capital humano”. Revista Gestión de las Personas y Tecnología, (13), 71-84. Recuperado de: http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/revistagpt/ article/view/589
MTESS (2004). El proyecto ocupacional. Una metodología de formación para mejorar la empleabilidad. Buenos Aires: CINTERFOR/OIT.
Miranda, A., y Otero, A. (2007). “Aproximaciones a la con- dición joven desde el tránsito entre la educación y el empleo: egresados recientes del nivel medio”, en, XXVI International Congress Latin American Studies Association (LASA) (pp. 1-23). Montreal: LASA.
Pautassi, L., y Zibecchi, C. (2010). La provisión de cuidado y la superación de la pobreza infantil. Programas de transfe- rencias condicionadas en Argentina y el papel de las organi- zaciones sociales y comunitarias. Santiago de Chile: CEPAL. Pérez, P. E. (2010). “La inserción laboral de jóvenes urbanos en la Argentina post-convertibilidad”. Revista Atlántida,
(2), 73-93.
PNUD (2014). Informe sobre el desarrollo humano 2014. Soste- ner el progreso humano: reducir vulnerabilidades y construir resiliencia. Washington: PNUD.
Quattrini, D. (2011). “Estrategias biopolíticas sobre la población: ¿nuevas formas de segregación? Los Centros Educativos de Capacitación para el Trabajo”. Revista Paralaje, (7). Recuperado de: http://paralaje.cl/index. php/paralaje/article/viewFile/196/147.
–––––– (2012); “Se busca trabajador… Un análisis del reclu- tamiento de trabajadores en la provincia de Mendoza”, en P. Collado, y H. Teixeira de Souza Martins (comps.), Trabajo y Sindicalismo en Brasil y Argentina (pp. 109-126). Sao Paulo: Editorial HUCITEC.
–––––– (2013a). Entrevista personal con Claudio, joven de 21 años. Gran Mendoza, Argentina.
–––––– (01 de junio de 2013b). Entrevista personal con Jonathan, joven de 22 años. Gran Mendoza, Argentina.
–––––– (02 de junio de 2013c). Entrevista personal con César, joven de 25 años. Gran Mendoza, Argentina.
–––––– (08 de junio de 2013d). Entrevista personal con Rocío, joven de 23 años. Gran Mendoza, Argentina.
–––––– (02 de julio de 2013e). Entrevista personal con Carolina, joven de 21 años. Gran Mendoza, Argentina.
–––––– (04 de julio de 2013f). Entrevista personal con Paula, joven de 24 años. Gran Mendoza, Argentina.
–––––– (23 de agosto de 2013g). Entrevista personal con Emiliano, joven de 19 años. Gran Mendoza, Argentina.
–––––– (23 de agosto de 2013h). Entrevista personal con Martín, joven de 20 años. Gran Mendoza, Argentina.
–––––– (23 de agosto de 2013i). Entrevista personal con Javier, joven de 19 años. Gran Mendoza, Argentina.
–––––– (23 de agosto de 2013j). Entrevista personal con Mario, joven de 18 años. Gran Mendoza, Argentina.
–––––– (2014). La formación de emociones para el trabajo bajo el sistema de competencias laborales. El caso de las poblaciones de jóvenes reescolarizados del Gran Mendoza (tesis doctoral inédita). Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo: Mendoza, Argentina.
Quiñones, M. (2009). “Pautas de desigualdad en el mundo social productivo uruguayo. Aportes para el debate en torno a la gestión por competencias”, en J. C. Neffa, E. De la Garza Toledo, y M. Muñiz Terra (comps.), Trabajo, empleo, calif,caciones profesionales, relaciones de trabajo e identidades laborales. Vol. 1 (pp. 309-330). Buenos Aires: CLACSO-CAICYT.
Repetto, F., y Díaz Langou, G. (2014). Recomendaciones integrales de política pública para las juventudes en la Argentina. Documento de Políticas Públicas/Recomendación N°137. Buenos Aires: CIPPEC.
Salvia, A. (2013). Juventudes, problemas de empleo y riesgos de exclusión social. El actual escenario de crisis mundial en la Argentina. Berlín: The Friedrich Ebert Stiftung. Recu- perado de: http://library.ffes.de/pdff-files/iez/O9698.pdff
Scribano, A. (2009) “A modo de epílogo. ¿Por qué una mirada sociológica de los cuerpos y las emocio- nes?”, en A. Scribano, y C. Figari (comps.), Cuerpo(s), subjetividad(es) y conlicto(s) (pp. 141-151). Buenos Aires: CLACSO-CICCUS.
Sennett, R. (2005). La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona: Editorial Anagrama.
Seveso, E. (2014). “Sobre los estudios de la pobreza en América Latina: hacia un examen holístico de las expe- riencias”. Pacarina del Sur. Revista de Pensamiento Crítico Latinoamericano, (18), 1-28.
–––––– (2015); Sensibilidad y pobreza. Acerca de la clases medias, las políticas de asistencia y seguridad. Rosario, Argentina: Puño y Letra.
Vergara, G., y Seveso, E. (2013). “Detenciones corporales como reverso de las circulaciones capitalistas. Una inda- gación sobre recuperadores de residuos y beneficiarios estatales en Argentina”, en M. Camarena Luhr (coord.), Circulaciones materiales y simbólicas en América (pp. 217- 244). México: Universidad Autónoma de Querétaro.
–––––– (2014). “¿Qué ves cuando me ves? Percepciones y emociones sobre prácticas de denegación social en las ciudades de Córdoba y San Luis (Argentina)”. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, (61), 1-38. Recuperado de: www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/seveso1. pdf
Wacquant, L. (2010). Castigar a los pobres: el gobierno neoliberal de la inseguridad social. Buenos Aires: Gedisa.
Williams, R. (2000). Marxismo y Literatura. Barcelona: Ediciones Península.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Open access policy
Authors who publish in this journal accept the following conditions:
In accordance with the legislation of copyright, Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad recognizes and respects the moral rights of the authors, as well as their equity ownership, which will be given to the journal to for diffusion on open access. Espiral does not charge authors for sending and processing their articles for publication.
The authors are able to engage in independent and additional contractual agreements for the non-exclusive distribution of the article’s version published in Espiral (for example, to include it in an institutional repository or publish it in a book) provided that they clearly indicate that the work was published for the first time in Espiral.
For all of the above, the authors (s) must send a format of a letter of transfer of property rights on the first publication duly completed and signed by the author (s). This format can be sent via email in PDF file to the email espiral.udeg@gmail.com. (Letter of transfer of author property rights)