Espiral estudios sobre Estado y sociedad
https://espiral.cucsh.udg.mx/index.php/EEES
<p><strong><em>Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad</em></strong> publica trabajos de investigación sobre sistemas políticos y de gobierno, movimientos sociales, pobreza y desigualdad, enfocados preferentemente a América Latina y el Caribe, con una perspectiva crítica e interdisciplinaria. Su objetivo es dar a conocer resultados y avances empíricos en estas áreas, así como impulsar el debate teórico y metodológico ─incluyendo la discusión sobre las crisis, transformaciones y alternativas de la sociedad actual─, que las caracteriza. Está dirigida a investigadores, estudiantes de posgrado y académicos interesados en las temáticas ya mencionadas. Sólo acepta para su posible publicación artículos de investigaciones originales e inéditos, que se apeguen a su alcance temático. Los textos que se reciben son evaluados por especialistas, bajo el sistema de dictaminación doble ciego. Todos los dictaminadores son designados por el Consejo Editorial.</p> <p> </p> <p><strong><em>Espiral</em></strong> –editada por la Universidad de Guadalajara, a través de el Departamento de Estudios sobre Movimientos Sociales– fue fundada en septiembre de 1994. Se publicó exclusivamente en papel desde septiembre de 1994 hasta diciembre de 2014. A partir de 2015 se edita tanto en papel, como en formato electrónico, a través del sistema OJS. En este último, hay acceso abierto, sin cobrar cargos de publicación. Aparece cada cuatrimestre, en los meses de enero, mayo y septiembre.</p> <p> </p>Universidad de Guadalajaraes-ESEspiral estudios sobre Estado y sociedad1665-0565<h3><em>Política de acceso abierto</em></h3><p>Los autores que publiquen en <em>Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad</em> aceptan las siguientes condiciones:</p><p>De acuerdo con la legislación de derechos de autor, <em>Espiral </em>reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la Universidad de Guadalajara para su difusión en acceso abierto.</p><p><em>Espiral </em>no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.</p><p>Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales, independientes y adicionales, para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en <em>Espiral,</em> por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos, siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en <em>Espiral</em>.</p><p>Para todo lo anterior, los autores deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la publicación debidamente llenado y firmado por los autores cuando el artículo ha sido aceptado para publicación. Este formato debe ser solicitado al correo electrónico espiral.udeg@gmail.com, y debe ser adjuntado en archivo PDF paralelamente al envío, o como máximo 24 horas posteriores al envío del material.</p><p>Los lectores/usuarios de <em>Espiral </em>pueden acceder directamente al contenido de manera libre y gratuita al momento que un nuevo número es colocado en la plataforma. Se permite al lector/usuario citar, compartir (electrónicamente y de manera física), imprimir y distribuir el material siempre que se indique de manera clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en <em>Espiral</em>. Es necesario citar de manera correcta el trabajo y no debe de ser utilizado con fines de lucro.</p>Confianza política y componentes de la religiosidad.
https://espiral.cucsh.udg.mx/index.php/EEES/article/view/7450
<p>La confianza política es escencial para el funcionamiento democrático y suele relacionarse estadísticamente con la religiosidad. Generalmente se piensa que el vínculo está mediado por capital social, pero esto no es seguro, además de que la religiosidad está integrada por varios elementos distintos y sólo algunos podrían tener relación con la confianza política. Se utilizan aquí tres encuestas con representatividad nacional para indagar qué componentes de la religiosidad mexicana se relacionan con la confianza política. Se encontró que la adscripción religiosa no es relevante, por otro lado, asistir a misa y la creencia en el infierno muestran fuertes relaciones con la confianza. Esto permiten saber qué variables de religiosidad conviene -o no- considerar en los estudios políticos. Además, la idea de capital social parece sostenerse, pero de forma no-institucional, y se conjetura sobre el posible papel de algunas creencias religiosas y un sentido de justicia final.</p>Héctor Gutiérrez Sánchez
Derechos de autor
3191El Estado de nuestro estado ¿para qué sirve estudiar una idea?
https://espiral.cucsh.udg.mx/index.php/EEES/article/view/7449
<p>El objetivo de esta colaboración es presentar una propuesta para el estudio del Estado considerando la propuesta de Philip Abrams sobre diferenciar entre el Estado-organización y el Estado-idea. Mi énfasis se encuentra en esta última dimensión, para hacer una distinción útil entre sustratos analíticos (estado-idea) y dimensiones empíricamente observables (Estado-organización), pero también para señalar que -antropológicamente- nuestras indagaciones versan sobre ideas.</p> <p>En una exposición ensayística esta propuesta emerge a partir de un ejercicio de reflexión propuesta institucionalmente para presentar resultados de trabajo del año 2024 a partir de una mirada metodológica que involucra tres preguntas: ¿Qué hago?, ¿cómo lo hago?, y ¿por qué es importante?</p> <p>En las conclusiones se presentan a manera de preguntas una serie de escalas o dimensiones sobre las que discurre la discusión sobre el Estado y parte relevante para generar inquietudes de investigación y los aspectos a los cuales debemos apuntar nuestras reflexiones teóricas a fin de comprender que es la “idea de Estado”.</p>Luis Rodríguez Castillo
Derechos de autor
3191TRANSFORMACIONES DEL TERRITORIO RURAL-URBANO EN LA REGIÓN SUR DEL ESTADO DE JALISCO DE 1990 A 2020.
https://espiral.cucsh.udg.mx/index.php/EEES/article/view/7448
<p>Durante las últimas décadas del siglo XX la estructura y orientación de las economías latinoamericanas fueron determinadas por diversos fenómenos cómo: el posfordismo, la revolución verde, la segunda industrialización, la sustitución de importaciones, el neoliberalismo y los nuevos tratados de libre comercio, que abrieron paso a otros modelos de producción. Aunado a esto, el crecimiento demográfico, las dinámicas sociales y territoriales suscitadas en México, de manera particular en el estado de Jalisco configuraron una compleja problemática para el medio urbano y sus coyunturas con lo rural.</p> <p> </p> <p>Este trabajo pretende abordar de manera concisa los cambios en el territorio rural-urbano mexicano, profundizando en las dinámicas sociales y económicas que han tenido lugar a partir de la “nueva ruralidad”, especialmente en demarcaciones territoriales con una alta e histórica vocación agrícola. Desde esta perspectiva, es pertinente analizar la nueva relación del campo y la ciudad derivada de los nuevos pactos comerciales regionales y globales. Para ello se realiza un análisis conceptual y estadístico de la dicotomía rural urbana y un estudio de los cambios de usos de suelo que se realiza mediante una contrastación cartográfica.</p> <p>El presente articulo describe algunos de los efectos de la actividad agroindustrial en la región sur del estado de Jalisco a partir de los años noventa, año en el que se comienza a documentar la transformación en las actividades agrícolas con prácticas tecnificadas o industrializadas que forman parte del robusto constructo de la agroindustria. Se establece el año 2020 como cierre del periodo de estudio con la intención de demostrar las transformaciones sucedidas en el territorio y sus coyunturas a lo largo de tres décadas. Se fija esta fecha en razón de la información censal disponible además de ser un punto de referencia actual respecto a las implicaciones derivadas de la actividad agroindustrial.</p>Lourdes Sofía Mendoza BohneSergio Alejandro Ruiz Lazaritt
Derechos de autor
3191Bertaccini, Tiziana e Illiades, Carlos (2024) Transiciones inconclusas y nuevos autoritarismos en América Latina. Nova Americana, Otto Editore
https://espiral.cucsh.udg.mx/index.php/EEES/article/view/7447
<p><span style="font-weight: 400;">Los coordinadores de la obra, Tiziana Bertaccini de la Universidad de Turín y Carlos Illiades de la Universidad Autónoma Metropolitana, junto con los coautores de las capítulos están organizadas en la Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos (AHILA), es decir, un puente académico entre ambos continentes que busca difundir en Europa los Estudios Latinoamericanos. Los análisis comparados y de caso parten de una discusión tanto conceptual como historiográfica y también con un dejo de nostalgia y contrariedad, al recordar el optimismo de aquellos primeros estudios por la transición democrática. En la introducción, ambos coordinadores de la obra hacen un recuento de las fases históricas que ha pasado América Latina que van desde el progresismo y el crecimiento económico pasando por la insatisfacción de la ciudadanía reflejada en Latinobarómetro y hasta la actual crisis de la violencia y manifestación de las derechas. El estudio comprende dos capítulos de reflexión sobre la región, un capítulo sobre Chile, dos trabajos sobre Perú, uno sobre Uruguay, tres sobre México y uno sobre Argentina.<br></span></p>Monica Montaño Reyes
Derechos de autor
3191Antropología de la pobreza
https://espiral.cucsh.udg.mx/index.php/EEES/article/view/7446
Jesús Manuel Escobedo de Luna
Derechos de autor
3191Tiempos de polarización. Una estrategia de defensa y ataque de la 4T.
https://espiral.cucsh.udg.mx/index.php/EEES/article/view/7445
<p>La hipótesis que queremos explorar es la siguiente: a pesar de que la personalidad del presidente de la República es un factor importante para entender sus filias y fobias, las razones de fondo están en la relación entre promesas y resultados, cuya brecha ha crecido, lo cual profundiza la estrategia de polarización y se encuentra en los resultados que se observan en la parte final del sexenio, cuando falta poco para concluir el gobierno. Para eso hacemos una tomografía del país, con algunos cortes en profundidad para ver qué ha pasado entre ofertas iniciales de gobierno y resultados; establecemos una ubicación de temporalidad en donde planteamos preguntas sobre esta dimensión; analizamos tres casos en donde consideramos que ha salido mal la estrategia gubernamental; ejemplificamos dos aspectos de la polarización, uno es en el dilema entre distribución y reconocimiento y el otro es las fallas del Estado para combatir la violencia en contra de la prensa.</p>Alberto Aziz Nassif
Derechos de autor
3191Ideas Para la Integración Económica y el Desarrollismo Latinoamericano Durante el Siglo XIX
https://espiral.cucsh.udg.mx/index.php/EEES/article/view/7444
<p>Este trabajo es una historia de las ideas sobre el pensamiento de la integración económica y el desarrollismo latinoamericano del siglo XIX que, pretende mostrar la trascendencia de los autores clásicos sobre la unidad regional frente a los actuales retos que enfrentan las teorías regionales contemporáneas. El objetivo es mostrar que es posible continuar aprendiendo de estos autores, porque sus ideas siguen siendo reflejo de los problemas regionales y sus propuestas pueden ser puestas en discusión para generar aportes entre los intelectuales contemporáneos. Por tal motivo, el trabajo se basa en el método hermenéutico analógico: mientras la hermenéutica es la interpretación de textos, la analogía es la convergencia entre diversos u opuestos puntos de vista, encontrando posiciones en común. </p>Ignacio García Solano
Derechos de autor
3191TRANSFORMACIONES DEL TERRITORIO RURAL-URBANO EN LA REGIÓN SUR DEL ESTADO DE JALISCO DE 1990 A 2020.
https://espiral.cucsh.udg.mx/index.php/EEES/article/view/7443
<p><strong>RESUMEN</strong></p> <p>Durante las últimas décadas del siglo XX la estructura y orientación de las economías latinoamericanas fueron determinadas por diversos fenómenos cómo: el posfordismo, la revolución verde, la segunda industrialización, la sustitución de importaciones, el neoliberalismo y los nuevos tratados de libre comercio, que abrieron paso a otros modelos de producción. Aunado a esto, el crecimiento demográfico, las dinámicas sociales y territoriales suscitadas en México, de manera particular en el estado de Jalisco configuraron una compleja problemática para el medio urbano y sus coyunturas con lo rural.</p> <p> </p> <p>Este trabajo pretende abordar de manera concisa los cambios en el territorio rural-urbano mexicano, profundizando en las dinámicas sociales y económicas que han tenido lugar a partir de la “nueva ruralidad”, especialmente en demarcaciones territoriales con una alta e histórica vocación agrícola. Desde esta perspectiva, es pertinente analizar la nueva relación del campo y la ciudad derivada de los nuevos pactos comerciales regionales y globales. Para ello se realiza un análisis conceptual y estadístico de la dicotomía rural urbana y un estudio de los cambios de usos de suelo que se realiza mediante una contrastación cartográfica.</p> <p>El presente articulo describe algunos de los efectos de la actividad agroindustrial en la región sur del estado de Jalisco a partir de los años noventa, año en el que se comienza a documentar la transformación en las actividades agrícolas con prácticas tecnificadas o industrializadas que forman parte del robusto constructo de la agroindustria. Se establece el año 2020 como cierre del periodo de estudio con la intención de demostrar las transformaciones sucedidas en el territorio y sus coyunturas a lo largo de tres décadas. Se fija esta fecha en razón de la información censal disponible además de ser un punto de referencia actual respecto a las implicaciones derivadas de la actividad agroindustrial.</p>Lourdes Sofía Mendoza BohneSergio Alejandro RuizLazaritt
Derechos de autor
3191La La narrativa del bienestar social en la ciudad de México: entre la universalización y los méritos en el programa “mi beca para empezar”
https://espiral.cucsh.udg.mx/index.php/EEES/article/view/7442
<p>El artículo tiene como propósito la construcción de interpretaciones sobre el significado del bienestar social a través de una narrativa binaria (universalismo/méritos), con base en la sociología cultural, sobre un programa de ayuda social de la ciudad de México, llamado “mi beca para empezar”.</p> <p>Por tal motivo, se utilizó la propuesta metodológica de la sociología cultural de Jeffrey Alexander, donde los valores y creencias, son parte de la esfera cultural, expresados a través de los medios de comunicación impresos y electrónicos, donde el significado social emana de los diferentes puntos de vista binarios.</p> <p>Pero la interpretación principal del significado social de los derechos sociales contrarios a los méritos se basó en la desmercantilización como parte de la política de bienestar estatal y que ha buscado el atender algunas consecuencias negativas creadas por el funcionamiento del mercado capitalista.</p>Miguel Ángel Vite Pérez
Derechos de autor
3191Seguridad alimentaria en tres localidades de Puebla, México
https://espiral.cucsh.udg.mx/index.php/EEES/article/view/7439
<p>La seguridad alimentaria es un desafío global, se presenta en distintos espacios, tiene diferentes causas, se manifiesta de manera diferenciada y a escala local es importante. Se planteó como objetivo identificar el acceso a la alimentación que tienen los pobladores de tres localidades poblanas en México para rescatar elementos que orienten tareas de intervención promisorias. Mediante las técnicas del muestreo y la encuesta, se aplicó un cuestionario en 87 hogares para recoger información sobre el acceso físico y económico a suficiente alimento. Se encontró que la seguridad alimentaria sobresalió a la escala estatal y nacional con diferencias de acceso a la alimentación entre localidades. Situación favorecida por la superficie agrícola, producción local de alimentos; la menor población y menor número de hogares con personas menores de 18 años por localidad. Se identificó un panorama importante sobre el acceso a la alimentación y posibles mejoras al aprovechar los alimentos locales.</p>Andrés Pérez Magaña
Derechos de autor
3191