El asociacionismo político: un marco de análisis desde la cultura política

Autores/as

  • Pablo Ranchero Ventura El Colegio de Tlaxcala

DOI:

https://doi.org/10.32870/eees.v31i91.7365

Palabras clave:

Cultura política, asociacionismo político, participación política, voluntarismo cívico, sistema democrático

Resumen

Este artículo contiene un marco de análisis para el estudio del asociacionismo político; el cual se comprende como una forma específica de participación política y consiste en ciudadanos organizados que persiguen bienes colectivos cuyo principal objetivo es influir en la toma de decisiones políticas. De este modo, se retoman algunos conceptos, variables y dimensiones de la cultura política ofrecidas por Almond y Verba en su obra clásica The Civic Culture. El propósito del trabajo es identificar los elementos teóricos, metodológicos y empíricos que nos ayudaran a identificar los factores individuales que inciden en la participación política de los ciudadanos a través de asociaciones. Entonces, al retomar las orientaciones políticas, las posturas relativas al sistema político y las actitudes ciudadanas frente al gobierno se podrá configurar un “modelo explicativo” que nos permita analizar los elementos de una cultura política democrática de participación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abramson, P. (1987). Las actitudes políticas en Norteamérica. Grupo Editor Latinoamericano.

Almond, G. (1999). Una disciplina segmentada. Escuelas y corrientes en las ciencias políticas (Primera edición en español). Fondo de Cultura Económica.

Almond, G., & Powell, B. (1972). Política comparada: Una concepción evolutiva. Paidós.

Almond, G., & Verba, S. (1970). La cultura cívica. Estudio sobre la participación política democrática en cinco naciones. EUROAMERICA.

Bourdieu, P. (1986). The forms of capital. En Handbook of Theory and Research for the Sociology of Education (pp. 241-258). Greenwood Press.

Brugué, Q., Feu Gelis, J., & Güemes, C. (2018). Confianza democrática y proceso de formulación de políticas públicas: El caso de la política hídrica de Cataluña. Revista de Sociología e política, 26(67), 129-152. https://doi.org/10.1590/1678987318266707

Campbell, A., Gurin, G., & Warren, M. (1954). The Voter Decides. Evanston: Row Peterson. https://doi.org/10.1177/000271625429600134

Cornelius, W. (1980). Los inmigrantes pobres de la ciudad de México y la política. Fondo de Cultura Económica.

Craig, S., Niemi, R., & Silver, G. (1990). Political Efficacy and Trust: A Report on the NES Pilot Study Items. Political Behavior, 12(3), 289-314.

Delli Carpini, M., & Keeter, S. (1996). What Americans know about politics and why It matters. New Haven: Yale University Press.

Dunn, J. (1993). A Companion to Contemporary Political Philosophy: Vol. I (Segunda). Blackwell Publishing.

Dunn, J. (2000). Trust and Political Agency. En Trust Making and Breaking Cooperative Relations (pp. 73-93). Department of Sociology, University of Oxford. http://www.sociology.ox.ac.uk/papers/dunn73- 93.pdf

Durand, V. M. (2004). Ciudadanía y cultura política: México 1993-2001. Siglo XXI.

Durand, V. M., & Smith, M. (1996). Construcción de escalas para la medición de la cultura política de masas. UNAM-Instituto de Investigaciones Sociales.

Flores, J. (2002). Confianza institucional, interpersonal y capital social. En Deconstruyendo la ciudadanía. Avances y retos en el desarrollo de la cultura democrática en México (pp. 535-553). Secretaría de gobernación-Porrúa.

Fraile, M. (2006). Cuánto saben los ciudadanos de política (Documento de trabajo, Vol. 97). Fundación alternativas.

Gabriel, O. (1990). Cambio social y cultura política: El caso de la República Federal de Alemania. Editorial Gedisa.

Gabriel, O. (1998). Political Efficacy and Trust. En The Impact of Values (pp. 357-389). Oxford University Press.

Hayes, B., & Bean, C. (1993). Political efficacy: A comparative study of the United States, West Germany, Great Britain and Australia. European Journal Political Research, 23(3), 261-280.

Hernández, Ma. A., & Cazarín, A. (2022). Las culturas políticas de las y los mexicanos. Instituto Nacional Electoral.

Hernández, Ma. A., & Coutiño, F. (2019). Cultura política: Una revisión de los distintos enfoques. Hacia la construcción de una propuesta conceptual. En Cultura política en México. El estado del arte y los desafíos de estudio a nivel subnacional. (pp. 23-74). Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca-Sociedad Mexicana de Estudios Electorales. http://hdl.handle.net/20.500.11799/104572

Huntington, S., & Nelson, J. (1976). No easy choice. Harvard University Press.

Huntington, S. P. (1972). El orden político en las sociedades en cambio. Paidós.

Inglehart, R. (1991). El cambio cultural en las sociedades industrial avanzadas. Centro de Investigaciones Sociológicas.

Inglehart, R. (2001). Modernización y pos-modernización. El cambio económico y político en 43 sociedades. Centro de Investigaciones Sociológicas.

King, R. (1986). Behaviouralism and the Sociology of Democracy. En The State in Modern Society: New directions in Political Sociology (pp. 1-30). Chatham House.

Lane, R. (1992). Political Culture: Residual Category or General Theory? Comparative Political Studies, 25(3), 362-387. https://doi.org/10.1177/0010414092025003004

Lipset, M. S. (1959). Some social requisites of democracy: Economic development and political legitimacy. American Political Science Review, 1(53), 69-105.

Medina, L. (2005). Confianza social y sociabilidad. En España: Sociedad y política en perspectiva comparada. Un análisis de la primera ola de la Encuesta Social Europea (pp. 133-146). Tirant lo Blanch.

Montero, J. R., Zmerli, S., & Newton, K. (2008). Confianza social, confianza política y satisfacción con la democracia. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (Reis), 122, 11-54.

Morales, L. (2004). El asociacionismo político en Europa. Revista Zona abierta, 106/107, 7-64.

Morales, L. (2006). Instituciones, movilización y participación política: El asociacionismo político en las democracias occidentales. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Morán, L. M., & Benedicto, J. (1995). La Cultura Política de los españoles: Un ensayo de reinterpretación (Primera). Centro de Investigaciones Sociológicas.

Nevitte, N. (2002). Value Change and Governance in Canada. University of Toronto Press.

Putnam, R. (1994). Para hacer que la democracia funcione. Editorial Galac.

Pye, L., & Verba, S. (1965). Political Culture and Political Development. Princeton University Press.

Rosenberg, M. (1956). Misanthropy and political ideology. American Sociological Review, 21(6), 690-695.

Santiuste, S. (2013). Desconocimiento político a nivel subnacional: El paradigmático caso de Castilla y León. ENCRUCIJADAS. Revista Crítica de Ciencias, 6, 172-189.

Tocqueville, A. (2019). La democracia en América. Fondo de Cultura Económica.

Torcal, M. (1997). Cultura política. En Manual de ciencia política (pp. 231-250). Trotta.

Verba, S., Schlozman, K. L., & Brady, H. (1995). Voice and Equality. Civic Voluntarism in American Politics. Harper and Row.

Descargas

Publicado

2024-09-02

Cómo citar

Ranchero Ventura, P. (2024). El asociacionismo político: un marco de análisis desde la cultura política. Espiral Estudios Sobre Estado Y Sociedad, 31(91). https://doi.org/10.32870/eees.v31i91.7365