Hacia la síntesis de conocimientos. Interdisciplina, transdisciplina y complejidad
Interdisciplina, transdisciplina y complejidad
Palabras clave:
interdisciplina, transdisciplina, complejidad, articulación de las ciencias, unificación de las cienciasResumen
El escrito intenta hace un rápido recorrido por las diferentes tentativas que se han propuesto para enlazar los conocimientos científicos y disciplinares; parte de la afirmación de que existe una marcada tendencia en el desarrollo científico contemporáneo que va del análisis a la síntesis, es decir, transitamos del estudio de los objetos relativamente aislados y delimitados, al abordaje de problemas y búsqueda de solución de los mismos, que exige integración o complementariedad. Esta tendencia ha impulsado una mayor inter y transdisciplinariedad. Este ensayo, después de proponer algunos supuestos y premisas iniciales, describe los intentos más relevantes de articulación o unificación de las ciencias suscitados a lo largo del siglo pasado y lo que va del presente. Finalmente, ahondo en una de las propuestas más prometedoras actualmente, la emergencia de la complejidad, la cual tiene diversas vertientes que convocan al diálogo de las ciencias, disciplinas y, aún, de otros saberes no científicos.Descargas
Citas
Byrne, David and Gill Callaghan (2014). Complexity theory and the social sciences. The state of the art, New York: Routledge.
Capra, Fitjof (1998). La trama de la vida: una nueva perspectiva de los sistemas vivos, Barcelona: Anagrama.
Castellani, Brian y Frederic Hafferty (2009). Sociology and complexity science. A new field of inquiry. Berlin Heidelberb: Springer-Verlag.
García, Rolando (2008). Sistemas complejos. Conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria, México: Gedisa.
Garrido, Francisco, Manuel González de Molina, José Luis Serrano y José Luis Solana (eds.) (2007). El paradigma ecológico en las ciencias sociales, Barcelona: Icaria/Antrazyt.
Geymonat, Ludovico (1987). Límites actuales de la filosofía de la ciencia. Barcelona: Gedisa.
Gribbin, John (2006). Así de simple. El caos, la complejidad y la aparición de la vida, Barcelona: Drakontos/Crítica.
Hempel, Carl (1979). Filosofía de la ciencia natural. Madrid: Alianza editorial.
Holland, John (2004). El orden oculto. De cómo la adaptación crea complejidad, México: Fondo de Cultura Económica.
Jörg, Tom (2011). New thinking complexity for the social sciences and humanities. A generative, transdisciplinary approch, Heidelberg/London/New York: Springer.
Le Moigne, Jean-Louis (2005). “Les enjeux éthiques de la didactique des langues et des cultures n´appellent-ils pas un «nouveau discours sur la méthode des études de notre temps»?”, Études de linguistique appliquée 4, Nom. 140 (2005) : 420-33.
Lenoir, Yves (2013). “Interdisciplinariedad en educación: una síntesis de sus especificidades y actualización”, Interdisciplina I, Núm. 1 (2013): 51-86.
Lewin, Roger (1995). Complejidad. El caos como generador del orden, Barcelona: Metatemas/Tusquets.
Luengo, Enrique (2012). “Las diversas versiones de la transdisciplina y su desafío a la universidad”. En Interdisciplina y transdisciplina: aportes desde la investigación y la intervención social universitaria, Complexus. México: Centro de Investigación y Formación Social-ITESO.
Luengo, Enrique (2018). Las vertientes de la complejidad. Pensamiento sistémico, ciencias de la complejidad, pensamiento complejo, paradigma ecológico y enfoques holistas, Guadalajara: ITES0.
Maldonado, Carlos Eduardo (2015). Introducción al pensamiento de punta, hoy, Bogotá: Ediciones desde abajo.
Maldonado, Carlos Eduardo (2016). Complejidad de las ciencias sociales. Y de otras ciencias y disciplinas. Bogotá: Ediciones desde abajo.
Morin, Edgar (1982). Ciencia con conciencia, Barcelona: Anthropos.
Morin, Edgar (1990). Introducción al pensamiento complejo, Barcelona: Gedisa.
Morin, Edgar (2015). L´aventure de La Méthode, Paris: Seuil.
Morin, Edgar et Jean-Louis Le Moigne (1999). L´intelligence de la complexité, Paris: L´Harmattan.
Pascal, Blas (1992). Pensamientos, Espasa Calpe, México.
Pohl, Christian et al (2010). “Reserches roles in knowledge co-production: experience from sustainability research in Kenya, Switzerland, Bolivia and Nepal”. En Sicience and Public Policy, may 2010.
Pombo, Olga (2013). “Epistemología de la interdisciplinariedad. La construcción de un nuevo modelo de comprensión”, Interdisciplina I, Núm. 1 (2013): 21-50.
Popper, Karl (2006). Búsqueda sin término. Una autobiografía intelectual: Madrid, Alianza Editorial.
Rodríguez Zoya, Leonardo (2016). “Complejidad de los paradigmas y problemas complejos. Un modelo epistemológico para la investigación empírica de los sistemas de pensamiento”. En Rodríguez Zoya, Leonardo (Coord.) La emergencia de los enfoques de la complejidad en América Latina. Desafíos, contribuciones y compromisos para abordar los problemas complejos del siglo XXI, Buenos Aires: Comunidad Editora Latinoamericana.
Thompson Klein, Julie (1990). Interdisciplinarity: history, theory and practice. Detroit: Wayne State University.
Thompson Klein, Julie (1999). Mapping interdisciplinary studies. Washington: Association of American Colleges and Universities.
Thompson Klein, Julie et al (2001). Transdisciplinary: joint problems solving among science, technology and society. An effective way for managing complexity. Basel, Switzerland: Birkhauser, Verlag.
Vilar, Sergio (1997). La nueva racionalidad: comprender la realidad con métodos transdisciplinarios, Barcelona: Kairós.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
Los autores que publiquen en Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Espiral reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la Universidad de Guadalajara para su difusión en acceso abierto.
Espiral no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales, independientes y adicionales, para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Espiral, por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos, siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Espiral.
Para todo lo anterior, los autores deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la publicación debidamente llenado y firmado por los autores cuando el artículo ha sido aceptado para publicación. Este formato debe ser solicitado al correo electrónico espiral.udeg@gmail.com, y debe ser adjuntado en archivo PDF paralelamente al envío, o como máximo 24 horas posteriores al envío del material.
Los lectores/usuarios de Espiral pueden acceder directamente al contenido de manera libre y gratuita al momento que un nuevo número es colocado en la plataforma. Se permite al lector/usuario citar, compartir (electrónicamente y de manera física), imprimir y distribuir el material siempre que se indique de manera clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Espiral. Es necesario citar de manera correcta el trabajo y no debe de ser utilizado con fines de lucro.