Empleo formal y distribución del ingreso salarial en Argentina. Un estudio de descomposiciones de la desigualdad en el periodo 2003-2014

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32870/eees.v26i75.7059

Palabras clave:

desigualdad salarial, formalidad laboral, negociación colectiva, regresiones rif, Argentina

Resumen

Este artículo busca analizar la relación entre el proceso de formalización laboral y la reducción de la desigualdad salarial que se registró en Argentina en el periodo 2003- 2014 y aportar evidencia sobre el modo y el alcance en que se relacionan dichas variables. Se parte de la premisa de que la formalización del empleo asalariado garantiza la operatividad de otras instituciones laborales. Se implementa la metodología propuesta por Firpo, Fortin y Lemieux, basada en las llamadas regresiones Recentered Influence Function (RIF). Se encuentra evidencia que sustenta la hipótesis de que hay un vínculo entre la reducción de la desigualdad salarial y el incremento de la formalización laboral de los trabajadores asalariados en Argentina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lucía Trujillo-Salazar, Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IDIHCS) de la Universidad Nacional de La Plata-Conicet.

Profesora-Investigadora del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IDICHS) de la Universidad Nacional de La Plata-Conicet, Argentina.

Citas

Amarante, V., y Gómez, M. (2016). El proceso de formalización en el mercado laboral uruguayo. Montevideo: CEPAL. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/39859-proceso-formalizacion-mercado-laboral-uruguayo

Arim, R. (2015). Enfoque metodológico para el análisis del impacto distributivo de la formalización laboral. En V. Amarante, y R. Arim (eds.), Desigualdad e informalidad: un análisis de cinco experiencias latinoamericanas (pp. 59-88). Santiago de Chile: CEPAL. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/37856-desigualdad-informalidad-un analisis-cinco-experiencias-latinoamericanas

Atkinson, A. B., y Bourguignon, F. (2000). Introduction: Income distribution and economics. En A.B. Atkinson, y F. Bourguignon (eds.), Handbook of income distribution (pp. 1-58). Ámsterdam: Elsevier. doi https://doi.org/10.1016/S1574-0056(00)80003-2

Beccaria, L., Maurizio, R., y Vázquez, G. (2015). Desigualdad e informalidad en América Latina: el caso de la Argentina. En V. Amarante, y R. Arim (eds.), Desigualdad e informalidad: un análisis de cinco experiencias latinoamericanas (pp. 89-128). Santiago de Chile: cepal. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/37856-desigualdad- informalidad-un analisis-cinco-experiencias-latinoamericanas

Becker, G. S. (1964). Human Capital. Nueva York: Columbia University Press.

Bertranou, F. M., Casanova, L., y Sarabia, M. (2013). Dónde, cómo y por qué se redujo la informalidad laboral en Argentina durante el periodo 2003-2012. Buenos Aires: Oficina de País de la Organización Internacional del Trabajo para la Argentina. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---ilo-buenos_aires/documents/publication/wcms_228606.pdf

Blinder, A. (1973). Wage discrimination: Reduced form and structural estimates. Journal of human resources, 8(4), 436-455. doi https://doi.org/10.2307/144855

Casanova, L., y Alejo, J. (2015). El efecto de la negociación colectiva sobre la distribución de los ingresos laborales. Evidencia empírica para Argentina en los años dos mil. Buenos Aires: Oficina de País de la Organización Internacional del Trabajo para la Argentina. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---ilobuenos_aires/documents/publication/wcms_353539.pdf

Duarte, M. (2013). La negociación colectiva en la posconvertibilidad. Realidad económica, 278, 10-30. Recuperado de http://www.iade.org.ar/system/files/ediciones/realidad_economica_278.pdf

Firpo, S., Fortin, N., y Lemieux, T. (2007). Decomposing wagedistributions using recentered influence function regressions. Recuperado de http://faculty.arts.ubc.ca/nfortin/ffl1_nber2.pdf

Firpo, S., Fortin, N., y Lemieux, T. (2009). Unconditional quantile regressions. Econometrica, 77(3), 953-973. doi https://doi.org/10.3982/ECTA6822

Fortin, N., Lemieux, T., y Firpo, S. (2011). Decomposition methods in economics. En O. Aschenfelter, y D. Card

(eds.), Handbook of labor economics (pp. 1-102). Ámsterdam: Elsevier. doi https://doi.org/10.1016/S0169-7218(11)00407-2

Groisman, F. (2014). Empleo, salarios y desigualdad en Argentina: análisis de los determinantes distributivos. Problemas del desarrollo, 45(177), 59-86. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/prode/v45n177/v45n177a4.pdf

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (s/f). Encuesta Permanente de Hogares [segundos semestres 2003-2014]. Recuperado de https://www.indec.gob.ar/basesde-datos.asp

Jann, B. (2008). A Stata implementation of the Blinder-Oaxaca decomposition. eth Zurich Sociology Working Paper No. 5. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/6442665.pdf

Judzik, D., Trujillo, L., y Villafañe, S. (2017). A tale of two decades income inequality and public policy in Argentina (1996-2014). Cuadernos de economía, 36(72), 233-264. doi https://doi.org/10.15446/cuad.econ.v36n72.65871

Maurizio, R. (2014). Formalización del empleo en Argentina durante la década del 2000. Un análisis de sus factores determinantes. En R. Rofman (ed.), La protección social en Argentina. El rol de las provincias (pp. 69-138). Buenos Aires: Banco Mundial. Recuperado de http://documents.worldbank.org/curated/en/444951468207253768/pdf/903810WP0P115100El0rol0de0las0Pcias.pdf

Maurizio, R. (2015). Transitions to Formality and Declining Inequality: Argentina and Brazil in the 2000s. Development and Change, 5(46), 1047-1079. doi https://doi. org/10.1111/dech.12195

Mincer, J. (1974). Schooling, Experience, and Earnings. Nueva York: National Bureau of Economic Research, Columbia University Press.

Oaxaca, R. (1973). Male-female wage differentials in urban labor markets. International economic review, (14), 693-709. doi https://doi.org/10.2307/2525981

Senén González, C., Medwid, B., y Trajtemberg, D. (2011). La negociación colectiva y sus determinantes en la Argentina. Un abordaje desde los debates de las relaciones laborales. Revista latinoamericana de estudios del trabajo, 16(25), 155-181. Recuperado de http://alast.info/relet_ojs/index.php/relet/article/view/163/134

Senén González, C., Trajtemberg, D., y Medwid, B. (2009). La expansión de la afiliación sindical: análisis del módulo de relaciones laborales de la EIL. Revista Trabajo, ocupación y empleo. Serie Estudios laborales, (8), 13-34. Recuperado de http://trabajo.gob.ar/downloads/estadisticas/toe_08_completo.pdf

Trajtemberg, D. (2009). El impacto de la determinación colectiva de salarios sobre la dispersión salarial. Revista Trabajo, ocupación y empleo. Serie Estudios laborales, (8), 123-148. Recuperado de http://trabajo.gob.ar/downloads/estadisticas/toe_08_completo.pdf

Trajtemberg, D. (30 de agosto de 2011). Instituciones laborales y desigualdad salarial: un análisis del efecto de la ampliación de la cobertura de la negociación colectiva entre 2003-2010 [ponencia presentada en el III Congreso Anual de AEDA]. Asociación de Economía para el Desarrollo de la Argentina: Buenos Aires.

Publicado

2019-04-29

Cómo citar

Trujillo-Salazar, L. (2019). Empleo formal y distribución del ingreso salarial en Argentina. Un estudio de descomposiciones de la desigualdad en el periodo 2003-2014. Espiral Estudios Sobre Estado Y Sociedad, 26(75), 119-157. https://doi.org/10.32870/eees.v26i75.7059