Remesas y desarrollo humano en San José Chiltepec, Oaxaca. Un estudio a partir del enfoque de capacidades

Autores/as

  • Joel Ruiz Sánchez Facultad de Estudios Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México.
  • Beatriz Acosta Uribe Universidad del Papaloapan, campus Tuxtepec, México.

DOI:

https://doi.org/10.32870/espiral.v23i66.5302

Palabras clave:

remesas, desarrollo humano, enfoque de capacidades, funcionamientos, bienestar

Resumen

En este trabajo se presentan los resultados de una investigación llevada a cabo para establecer la relación e incidencia que tienen las remesas en el desarrollo humano en el municipio de San José Chiltepec, Oaxaca. Este examen se realizó a partir de un estudio de percepción que se fundamentó en el enfoque de capacidades formulado por Amartya Sen. Los resultados obtenidos muestran que los beneficios que propicia la migración, de los cuales dan cuenta los informes mundiales de desarrollo humano del 2007 y 2009, no son tan significativos pues las remesas son utilizadas casi en su totalidad para financiar el consumo. En este sentido el potencial para que los sujetos puedan transformar sus circunstancias de vida es limitado, ya que no incrementa de manera sustancial los funcionamientos y las capacidades de quienes las reciben, afectando su libertad y capacidad de acción.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Joel Ruiz Sánchez, Facultad de Estudios Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México.

Profesor-Investigador de la Facultad de Estudios Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México.

Beatriz Acosta Uribe, Universidad del Papaloapan, campus Tuxtepec, México.

Professor-Researcher at Universidad del Papaloapan, campus Tuxtepec, México.

Citas

Acosta Uribe, B., Yamel Flores Yeffal, N., y Ruiz Sánchez, J. (2012). La salud mental de las mujeres ligadas a la migración: El caso de San José Chiltepec, Oaxaca. México: ecosur-El Colegio de la Frontera Norte-El Colegio de Michoacán-ciesas.

–––––– (2009). “Las remesas internacionales y su incidencia en el desarrollo humano en San José Chiltepec, Oaxaca”. Nova Scientia, (3), 167-187.

Aguilar-Morales, J. E., Vargas Mendoza, J. E., Peralta Reyes, E. B., et al. (2008). “Migración, salud mental y disfunción familiar: Impacto socioemocional en la familia del indígena oaxaqueño migrante”. Centro regional de investigación en psicología, 2(1), 51-62.

Alvarado Juárez, A. M. (2008). “Migración y pobreza en Oaxaca”. Revista El Cotidiano, (148), 85-94.

Barraza-Lloréns, M., Bertozzi, S., González-Pier, E., y Gutie- rrez, J. P. (2002). “Adressing inequity in health care in Mexico”. Health Affairs, (21), 47-56.

Borraz, F. (2005). “Assessing the Impact of Remittances on Schooling: the Mexican Experience”. Global Economy Journal, 5(1), 1-30.

Canales, A. I. (2008). Vivir del norte. Remesas, desarrollo y pobreza en México. México: Consejo Nacional de Población.

Castles, S., y Delgado Wise, R. (2007). Migration and Development: Perspective from the south. México: Universidad Autónoma de Zacatecas-oim.

Cejudo Córdoba, R. (2007). “Una aproximación a la teoría de Amartya Sen”. Revista Internacional de Sociología, lxv(47), 9-22.

conapo (2005). Compendio estadístico Oaxaca 2005 y 2010. México: conapo.

Delgado Wise, R., Márquez Covarrubias, H., y Rodríguez Ramírez, H. (2009). “Seis tesis para desmitificar el nexo entre migración y desarrollo”. Revista Migración y Desarrollo, (12), 27-52.

Hurtado Arriaga, G., Rodríguez Contreras, V., Escobar Torres, J., Santamaría Suárez, S., y Pimentel Pérez, B. M. (2008). “Los que se quedan. Una experiencia de migrantes”. Revista científica electrónica de psicología, (6), 9-28.

García Zamora, R., y Orozco, M. (coord.) (2009). Migración internacional, remesas y desarrollo local en América Latina y el Caribe. México: Universidad Autónoma de Zacatecas-Miguel Ángel Porrúa.

Kaijzer, B. (2003). “El género y el proceso salud-enfermedad-atención”. Gén Sal, 1, 3-7.

Mancillas Bazán, C. (2010). Salud mental e interpersonal en parejas migrantes mexicanas. Seminario permanente sobre migración internacional, migración y salud mental. México: El Colegio de México.

Marroni, M. G. (2009). Frontera perversa, familias fracturadas. Los indocumentados mexicanos y el sueño americano. Puebla: Instituto de Ciencias Sociales Alfonso Vélez Pliego.

Morales, M. L. (2005). Psicometría aplicada. México: Editorial Trillas.

Moreno Pérez, S. (2008). Migración, remesas y desarrollo regional en México. México: Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública.

Nash-Durrenda, G. (1992). “Women access to health care in developing countries”. Soc Sci Med, 35(4), 613-617.

oim (2001). Informe sobre las migraciones en el mundo, año 2000. S/d: Organización de Naciones Unidas.

pnud (1990). Concepto y medición del desarrollo humano. Nueva York: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo/Palgrave-Macmillan.

–––––– (2007). Informe sobre desarrollo humano 2007. Migración y desarrollo humano. Nueva York: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo/Palgrave-Macmillan.

–––––– (2009). Informe sobre desarrollo humano 2009. Superando barreras: movilidad y desarrollo humano. Nueva York: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo/ Palgrave-Macmillan.

Polanco, G., y Jiménez, N. (2006). “Familias mexicanas migrantes: mujeres que esperan”. Psicología iberoamericana, 14(2), 53-56.

Salgado de Snyder, N. V. (1996). “Problemas psicosociales de la migración internacional”. Salud Mental, 5(19), 53-59.

Sen, A. (1985). Comodities and capabilities. Ámsterdam: Elsevier Science.

–––––– (1995). Nuevo examen de la desigualdad. Madrid: Alianza Editorial.

–––––– (2000). Desarrollo y libertad. Madrid: Editorial Planeta.

Descargas

Publicado

2016-04-05

Cómo citar

Ruiz Sánchez, J., & Acosta Uribe, B. (2016). Remesas y desarrollo humano en San José Chiltepec, Oaxaca. Un estudio a partir del enfoque de capacidades. Espiral Estudios Sobre Estado Y Sociedad, 23(66), 239-276. https://doi.org/10.32870/espiral.v23i66.5302