Neoextractivismo y conflictos ambientales en América Latina
DOI:
https://doi.org/10.32870/espiral.v23i66.5300Palabras clave:
neoextractivismo, Estado, despojo, transnacionales, conflictosResumen
En este artículo se analiza cómo el común denominador de las economías latinoamericanas es la dependencia que tienen con la economía mundial como países productores de bienes primarios, a pesar de las diferencias estructurales económicas y políticas de los países latinoamericanos. Se utiliza el abordaje teórico y conceptual bautizado como modelo neoextractivista para explicar las características específicas que acarrea este y que conlleva en su matriz originaria acaparamiento de tierras y expulsión o desplazamiento de las comunidades rurales. Se concluye que el efecto de dicho modelo neoextractivista se traduce en una espiral de criminalización y represión de resistencias sociales por disputas territoriales en torno a una gran asimetría de poder.Descargas
Citas
Alimonda, H. (2002). Ecología política, naturaleza, sociedad y utopía. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
–––––– (2006). “Los tormentos de la materia. Aportes para una ecología política latinoamericana”, en H. Alimonda (coord.), La naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina (pp. 11-303). Buenos Aires: clacso.
Banco Mundial (2010). Rising Global Interest in Farmland: Can it Yield Sustainable and Equitable Benefits? Washington: World Bank.
–––––– (2011). The World Bank Group in Extractive Industries. 2011 Annual Review. Washington: World Bank.
cepal (2003). Anuario estadístico de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
–––––– (2013). Anuario estadístico de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Chomsky, N. (2005). Ambiciones imperiales. Barcelona: Ediciones Península.
Composto, C., y Navarro, L. (2011). Estados transnacionales extractivos y comunidades movilizadas: dominación y resistencias en torno de la megaminería en América Latina. vi Jornadas de Jóvenes Investigadores. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino Germani.
Correa, H., y Rodríguez, I. (2005). Encrucijadas ambientales en América Latina. Entre el manejo y la transformación de conflictos por recursos naturales. Costa Rica: Programa C y C Universidad para la Paz.
Delgado, C. (2013). Ecología política del extractivismo en América Latina: casos de resistencia y justicia socioambiental. Buenos Aires: clacso.
Durand, A. (2011). ¿Tierras de nadie? Actividad extractiva, territorio y conflicto social en la Amazonía peruana: el río Cenepa. Lima: Asociación Servicios Educativos Rurales y Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra. Recuperado de: http://www.landcoalition.org/sites/default/ files/publication/1026/CENEPA_ESP_web_16.03.11.pdf
Escobar, A. (2010). “Ecologías políticas postconstructivistas”. Revista Sustentabiliad(es), (2). Recuperado de: www. sustentabilidades.org/revista/publicacion-02/ecologiaspoliticaspostconstructivistas
–––––– (2011). “Ecología Política de la globalidad y la diferencia”, en H. Alimonda (comp.), La naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina (pp. 61-93). Buenos Aires: clacso.
Galafassi, G. (2012). “¿Qué hay de nuevo, viejo? Procesos de movilización y conflictos socio-ambientales”. Conflicto social, 5(8). Recuperado de: https://www.academia.edu/9633671/Galafassi_Qu%C3%A9_hay_de_nuevo_viejo_Procesos_de_movilizaci%C3%B3n_y_conflictos_socio-ambientales
Giarracca, N., y Hadad, G. (2009). “Disputas manifiestas y latentes en La Rioja minera. Política de vida y agua en el centro de la escena”, en M. Svampa (ed.), Minería trasnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales (pp. 229-251). Buenos Aires: Biblos.
–––––– y Teubal, M. (2011). Disputas por los territorios y recursos naturales: el modelo extractivo. Recuperado de: http://www.alasru.org/wp-content/uploads/2011/06/ Giarraca-y-Teubal.pdf
Gudynas, E. (2009). “Diez tesis urgentes sobre el nuevo extractivismo en Extractivismo y sociedad”, en F. Rhon Dávila, J. Schuldt, A. Acosta, et al. (auts.), Extractivismo, política y sociedad (pp. 187-225). Quito: caap (Centro Andino de Acción Popular) y claes (Centro Latino Americano de Ecología Social). Recuperado de: http:// www.gudynas.com/publicaciones/GudynasNuevoExtractivismo10Tesis09x2.pdf
–––––– (2012). “Estado compensador y nuevos extractivismos. Las ambivalencias del progresismo sudamericano”. Nueva sociedad, (237). Recuperado de: http://nuso.org/ articulo/estado-compensador-y-nuevos-extractivismos- las-ambivalencias-del-progresismo-sudamericano/
–––––– (2012). Hay alternativas al extractivismo. Transiciones para salir del viejo desarrollo. Perú: Centro Peruano de Estudios Sociales-cepes. Recuperado de: http://therightsofnature.org/wp-content/uploads/pdfs/Espanol/Gudynas_Post-extractivismo_2012.pdf
Hazin, M. (2013). Desarrollo minero y conflictos socioambientales. Santiago de Chile: cepal. Recuperado de: http:// repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5369/ LCL3706_es.pdf?sequence=1
Jalife-Rahme, A. (2015). “¿Sustituye China a eu como superpotencia global?”. La Jornada. Recuperado de: http:// www.jornada.unam.mx/2015/04/22/opinion/016o1pol
Leff, E. (1986). Ecología y capital. Racionalidad ambiental, democracia participativa y desarrollo sustentable. México: Siglo xxi/unam.
–––––– (2006). “La ecología política en América Latina. Un campo en construcción” en H. Alimonda (coord.), Los tormentos de la materia. Aportes para una ecología política latinoamericana (pp. 21-41). Buenos Aires: clacso.
Machado, H. (2009). Auge minero y dominación neocolonial en América Latina. Ecología política de las transformaciones socioterritoriales neoliberales. xxvii Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Buenos Aires: Asociación Latinoamericana de Sociología. Recuperado de: http://www.aacademica.com/000-062/1107.pdf
–––––– (2010). “‘El agua vale más que el oro’. Grito de resistencia descolonial contra los nuevos dispositivos expropiatorios”, en G. C. Delgado Ramos (coord.), Ecología política de la minería en América Latina (pp. 59-96). México: unam y Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Ciencias y Humanidades.
–––––– (2012). Naturaleza mineral. Una ecología política del colonialismo moderno (tesis doctoral inédita). Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca: Catamarca.
Martínez-Alier, J. (2003). Environmentalism of the Poor. A study of ecological conflicts and valuation. Reino Unido: Edward Elgar Publishing.
–––––– y Jusmet, R. (2001). Economía ecológica y política ambiental. México: Fondo de Cultura Económica.
–––––– y Schlüpmann, J. (1991). La ecología y la economía. México: Fondo de Cultura Económica.
Massuh, G. (2012). Renunciar al bien común. Extractivismo y (pos)desarrollo en América Latina. Buenos Aires: Mardulce.
–––––– (2013). “Consenso de los commodities, giro ecoterritorial y pensamiento crítico latinoamericano”. Revista del Observatorio Social de América Latina, (32). Recuperado de: http://maristellasvampa.net/archivos/ ensayo59.pdf
Merchand, M. (2012). La globalización y el quehacer del Estado en la política económica y sectorial de México. México: u. de g.
–––––– (2013). Acumulación por desposesión en la geografía glocal. México: Universidad de Guadalajara.
Molina, F. (20 de enero de 2016). “Las empresas chinas aumentan su poder de mercado en el mercado boliviano”. El País. Recuperado de: http://economia.elpais.com/economia/2016/01/20/actualidad/1453328933_524034.html
omal (2015). Organización de Multinacionales de América Latina. Recuperado de: http://omal.info/spip. php?article5666#direct4
Quijano, A. (1992). “Colonialidad y modernidad/racionalidad”, en H. Bonilla (comp.), Los conquistados: 1492 y la población indígena de las Américas (pp. 437-449). Quito: flacso/Ediciones Libri Mundi.
–––––– (2004). “El laberinto de América Latina: ¿hay otras salidas?”. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 10(1), 75-97.
–––––– (2007). “Colonialidad del poder y clasificación social”, en S. Castro y Grosfoguel (ed.), El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Universidad Javeriana/ Universidad Central/Siglo del Hombre.
Sanborn, C., y Dammert, J. (2013). Extracción de recursos naturales, desarrollo económico e inclusión social. Perú: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. Recuperado de: http://www.ascoa.org/sites/default/ files/MiningReportPeru2013.pdf
Svampa, M. (2008). Cambio de época. Movimientos sociales y poder político. Buenos Aires: Siglo xxi.
–––––– (2012). “Pensar el desarrollo desde América Latina”, en G. Massuh (comp.), La renuncia al bien común. Extractivismo y (post)desarrollo en América Latina (pp. 27-42). Buenos Aires: Mardulce.
–––––– (2013). “‘Consenso de los commodities’ y lenguajes de valoración en América Latina”. Revista Nueva sociedad, (244), 30-46.
–––––– y Antonelli, M. (2009). Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales. Buenos Aires: Biblos.
Schatan, J. (1998). Deuda externa y neoliberalismo: El saqueo de América Latina. Santiago de Chile: Fundación cenda, Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo.
Toledo, V. (1980). “Ecología del modo campesino de producción”. Antropología y Marxismo, (3), 35-55.
–––––– (1990). “Modernidad y Ecología. La nueva crisis planetaria”. Ecología política, (3), 41-78.
–––––– (1996). “Latinoamérica: crisis de civilización y ecología política”. Gaceta ecológica, (36), 13-22.
–––––– (2003). Ecología, espiritualidad y conocimiento. México: pnuma/Universidad Iberoamericana.
Tudela, F. (2004). Los síndromes de sostenibilidad del desarrollo. El caso de México. Taller “Síndromes de sostenibilidad del desarrollo en América Latina”. Serie. Seminario y conferencias 39. Santiago de Chile: División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, cepal.
unasur (2013). Organización Latinoamericana de Energía –olade–. Potencial de recursos energéticos y minerales en América del Sur. Recuperado de: http://www.olade.org/ sites/default/files/publicaciones/Potencial-Recursos-Energeticos-Minerales-AS.pdf
Veltmeyer, H. (2013). “Economía política de la extracción de recursos naturales ¿nuevo modelo de desarrollo o imperialismo extractitivo?”. Estudios críticos del desarrollo, iii(4). Recuperado de: https://issuu.com/comunicacion-socialuaz/docs/estudios-crticos-4
Wallerstein, I. (2008). “Ecología y costes de producción capitalistas: no hay salida”. Futuros, vi (20). Recuperado de: http://www.revistafuturos.info
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
Los autores que publiquen en Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Espiral reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la Universidad de Guadalajara para su difusión en acceso abierto.
Espiral no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales, independientes y adicionales, para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Espiral, por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos, siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Espiral.
Para todo lo anterior, los autores deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la publicación debidamente llenado y firmado por los autores cuando el artículo ha sido aceptado para publicación. Este formato debe ser solicitado al correo electrónico espiral.udeg@gmail.com, y debe ser adjuntado en archivo PDF paralelamente al envío, o como máximo 24 horas posteriores al envío del material.
Los lectores/usuarios de Espiral pueden acceder directamente al contenido de manera libre y gratuita al momento que un nuevo número es colocado en la plataforma. Se permite al lector/usuario citar, compartir (electrónicamente y de manera física), imprimir y distribuir el material siempre que se indique de manera clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Espiral. Es necesario citar de manera correcta el trabajo y no debe de ser utilizado con fines de lucro.