El liberalismo y la cuestión de los “hombres libres”. Un análisis de su problematización en el campo liberal argentino entre 1955 y 1973

Autores/as

  • Victoria Haidar Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), y Centro de Investigaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Litoral, Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.32870/espiral.v23i66.5298

Palabras clave:

liberalismo, hombres libres, falta de libertad, democracia, historia

Resumen

Este artículo reconstruye la problematización en torno a la “libertad” que se desarrolló en el campo del liberalismo argentino entre 1955 y 1973, a través del análisis de un corpus documental. Se muestra cómo desde diferentes lugares de enunciación la pregunta por la subjetividad requerida para el funcionamiento de la democracia liberal condujo al establecimiento de una serie de oposiciones jerarquizadas. Se concluye que, reforzada por una concepción instrumental de las libertades políticas, la idea de que en la sociedad argentina existía una parte de la población que no era auténticamente libre contribuiría, en esos años, a tornar aceptable la proscripción del peronismo, sin involucrar una contradicción con la democracia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Victoria Haidar, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), y Centro de Investigaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Litoral, Argentina.

Investigadora asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Centro de Investigaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Litoral, Argentina.

Citas

Alsogaray, A. (1960a). “Síntesis de la exposición realizada por s. e. el señor ministro de Economía e interino de Trabajo y Seguridad Social, por t. v. Canal 7, Radio Belgrano y su cadena y radio nacional, el día miércoles 18 de mayo de 1960 a las 21:30 horas”, en, Discursos del señor ministro Ing. Álvaro Alsogaray (pp. 1-11). Argentina: Ministerio de Economía.

–––––– (1960b). “Introducción. 22 de noviembre de 1960”, en, Discursos del señor ministro Ing. Álvaro Alsogaray (pp. 1-16). Argentina: Ministerio de Economía.

–––––– (1962). “Síntesis de la disertación pronunciada por s. e. el señor ministro de Economía el día 3 de octubre de 1962 sobre el tema: definiciones políticas indispensables”, en, Discursos del señor ministro Ing. Álvaro Alsogaray (pp. 1-18). Argentina: Ministerio de Economía.

–––––– (1968). Bases para la acción política futura. Buenos Aires: Atlántida.

–––––– (1969). Política y economía en Latinoamérica. Buenos Aires: Atlántida.

Benegas Lynch, A. (1965). “Colectivismo y libertad”, en H. Hazlitt, C. Sánchez Sañudo, M. Tagle, y A. Benegas Lynch (auts.), El Estado y la libertad (pp. 135-164). Buenos Aires: Centro de Estudios sobre la Libertad.

–––––– (1973). “Corrupción de la democracia y contrabando ideológico”. Ideas sobre la Libertad, (30), 3-7. Bohoslavsky, E., y Morresi, S. (2011). “Las derechas argentinas en el siglo xx: ensayo sobre su vínculo con la democracia”. Iberoamérica Global, 4(2), 1-48.

Botana, N., Braun, R., y Floria, C. (1973). El régimen militar. Buenos Aires: La Bastilla.

Cadenas Madariaga, M. (1971). “Las tres culturas”. Política y Economía, (4), 5-8.

Cavarozzi, M. (1983). Autoritarismo y democracia (1955-1983). Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

cdel (1960). “Por qué somos ortodoxos”. Ideas sobre la Libertad, (5), 2-3.

Criterio (1958). “Crisis de dignidad, crisis de responsabilidad”. (1320), 843-846.

–––––– (1959a). “El poder y la fuerza”. (1334), 443-446.

–––––– (1959b). “El comunismo y la situación gremial”. (1339), 643-645.

De Riz, L. (2000). La política en suspenso (1966/1976). Buenos

Aires: Paidós.

De Ruggiero, G. (1941). Historia del liberalismo europeo. Pegaso: Madrid.

Fares, C. (2012). “Apuntes para el debate en torno a los alcances de las derechas y nacionalismos en los sesenta”. Cuarto Taller de Discusión las Derechas en el Cono Sur, siglo xx. Los Polvorines: Universidad de General Sarmiento.

Floria, C. A. (1955). “Proyección histórica de una generación desamparada”. Criterio, (1243), 649-650.

–––––– (1957). “Opinión pública y demagogia”. Criterio, (1295), 775-778.

Halperín Donghi, T. (1998). “Liberalismo argentino y liberalismo mexicano: dos destinos divergentes”, en, El espejo de la historia: problemas argentinos y perspectivas latinoamericanas (pp. 143-165). Buenos Aires: Sudamericana.

Grondona, A. L. (2011). “Las voces del desierto. Aportes para una genealogía del neoliberalismo como racionalidad de gobierno en la Argentina (1955-1975)”. Revista del ccc, (13). Recuperado de: http://www.centrocultural. coop/revista/exportarpdf.php?id=271

Haidar, V. (2015). “¿Gobernar a través de la libertad? Escrutando las heterogeneidades de la gubernamentalidad neoliberal en los discursos de Álvaro Alsogaray (Argentina 1955-1973)”. A contracorriente, 12(2), 1-41. Recuperado de: http://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/852/2307

Heredia, M. (2001). “La identificación del enemigo. La ideología liberal conservadora frente a los conflictos sociales y políticas en los años sesenta”. Sociohistórica, (8), 83-120.

James, D. (2007). “Introducción”, en D. James (dir.), Violencia, proscripción y autoritarismo. Nueva Historia Argentina (pp. 11-15). Buenos Aires: Sudamericana.

Llamazares Valduvieco, I. (1995). “Las transformaciones del discurso liberal-conservador en la Argentina contemporánea: un examen del pensamiento político de Federico Pinedo y Álvaro Alsogaray”. América Latina Hoy, (12), 143-154.

Losurdo, D. (2005). La contrahistoria del liberalismo. España: Viejo Topo.

Luque, R. (1963). “De la montonera al sufragio universal”. Ideas sobre la Libertad, (13), 14-24.

Montserrat, M. (1999). “El orden y la libertad. Una historia intelectual de Criterio (1928-1968)”, en N. Girbal de Blacha, y D. Quattrocchi-Woison (comps.), Cuando opinar es actuar: revistas argentinas del siglo xx (pp. 151-191). Buenos Aires: Academia Nacional de Historia.

Morresi, S. (2007). “¿Más allá del neoliberalismo? Estado y neoliberalismo en los años noventa”, en E. Rinesi, G. Nardacchione, y J. Vomaro (comps.), Las lentes de Víctor Hugo. Transformaciones políticas y desafíos teóricos en la Argentina reciente (pp. 117-150). Buenos Aires: ungs-Prometeo.

–––––– (2008). La nueva derecha argentina. Buenos Aires: Biblioteca Nacional.

–––––– (2009). “Neoliberales antes del neoliberalismo”, en G. Soprano, y S. Frederic (eds.), Política y variaciones de escalas en el análisis de la Argentina (pp. 321-350). Buenos Aires: ungs-Prometeo.

–––––– (2010). “El liberalismo conservador y la ideología del Proceso de Reorganización Nacional”. Sociohistórica, (27), 103-135.

–––––– (2011). “Las raíces del neoliberalismo argentino (1930-1985)”, en M. A. Rossi, y A. López (comps.), Crisis y metamorfosis del Estado argentino: el paradigma neoliberal en los noventa (pp. 47-70). Buenos Aires: Luxemburg.

Nállim, J. (2014). Trasformación y crisis del liberalismo. Su desarrollo en la Argentina en el periodo 1930-1955. Buenos Aires: Gedisa.

Nicanoff, S., y Rodríguez, S. (2008). “La ‘Revolución Argentina’ y la crisis de la sociedad posperonista (1966-1973)”, en S. de Luque, A. Filadoro, A. Giuliani, et al. (auts.), Historia Argentina contemporánea (pp. 251-318). Buenos Aires: Dialektik.

Odisio, J., y Rougier, M. (2014). “Los críticos de la industrialización. Ideas y propuestas de Política y Economía a principios de los setenta”, en M. Rougier, E. Gálvez, P. Jerez, et al. (auts.), Perspectivas sobre la industria 2. Buenos Aires: Facultad de Ciencias Económicas.

Pinedo, F. (1956). El fatal estatismo. Buenos Aires: Guillermo Kraft.

Río, M. (1969). La libertad. Elección-Amor-Creación. Buenos Aires: Abeledo Perrot.

Rose, N. (1996). “Governing ‘Advanced’ Liberal Democracies”, en A. Barry, T. Osborne, y N. Rose (eds.), Foucault and Political Reason: Liberalism, Neoliberalism and Rationalities of Government (pp. 37-64). Londres: University College London Press.

Sánchez Sañudo, C. (1965). “La encrucijada de la libertad”, en H. Hazlitt, C. Sánchez Sañudo, M. Tagle, y A. Benegas Lynch (auts.), El Estado y la libertad (pp. 41-100). Buenos Aires: Centro de Estudios sobre la Libertad.

–––––– (1969). “La planificación en las Fuerzas Armadas y su imposibilidad en la sociedad”, en S. Héctor Huici, C. Sánchez Sañudo, y A. Benegas Lynch (eds.), Derecho, planificación y libertad (pp. 33-91). Buenos Aires: Centro de Estudios sobre la Libertad.

Scirica, E. (2008). “Proscripción, modernización capitalista y crisis”, en S. de Luque, A. Filadoro, A. Giuliani, et al. (auts.), Historia argentina contemporánea (pp. 213-249). Buenos Aires: Dialektik.

Senkman, L. (2001). “La derecha y los gobiernos civiles, 1955-1976”, en D. Rock, S. Mc Gee, M. E. Rapaol, et al. (auts.), La derecha argentina. Nacionalistas, neoliberales, militares y clericales (pp. 277-319). Buenos Aires: Javier Vergara Editor.

Smith, H. (1963). “La crisis argentina”. Ideas sobre la Libertad, (14), 17-29.

Smulovitz, C. (1991). “En busca de la fórmula perdida: Argentina 1955-1966”. Desarrollo Económico, 31(121), 113-124.

Spinelli, M. E. (2005). Los vencedores vencidos. El antiperonismo y la ‘”Revolución Libertadora”. Buenos Aires: Biblos.

Tagle, M. (1965). “Una concepción equivocada de la democracia”, en H. Hazlitt, C. Sánchez Sañudo, M. Tagle, y A. Benegas Lynch (auts.), El Estado y la libertad (pp. 101-134). Buenos Aires: Centro de Estudios sobre la Libertad.

–––––– (1970). Nuestra civilización occidental y cristiana. Buenos Aires: Emecé.

–––––– (1972a). ¿Hacia dónde va la democracia en América Latina? Buenos Aires: Centro de Estudio sobre la Libertad.

–––––– (1972b). “Los dos significados de la palabra proscripción”. Ideas sobre la Libertad, (28), 12-16.

Terán, O. (1991). Nuestros años sesentas. Buenos Aires: Punto Sur.

Uribe, B. (1955). “El procedimiento democrático”. Criterio, (1249-1250), 902-905.

Vicente, M. (2012). “Entre el liberalismo y el republicanismo en las derechas de la Argentina (1955-1983): ¿cómo construir una genealogía del ideario liberal-conservador desde sus intelectuales?”, en E. Bohoslavsky, y O. Echeverría (comps.), Las derechas en el Cono Sur, Siglo xx. Actas del Segundo Taller de Discusión. Tandil: Secretaría de Investigación fchiehs/unicen.

–––––– (2013). “Los furores de una demagogia destructora: sociedad de masas, liderazgo político y Estado en la trayectoria político-intelectual de Federico Pinedo”. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Recuperado de: http:// nuevomundo.revues.org/65654. doi: 10.4000/nuevomundo.65654

Descargas

Publicado

2016-04-05

Cómo citar

Haidar, V. (2016). El liberalismo y la cuestión de los “hombres libres”. Un análisis de su problematización en el campo liberal argentino entre 1955 y 1973. Espiral Estudios Sobre Estado Y Sociedad, 23(66), 41-75. https://doi.org/10.32870/espiral.v23i66.5298

Número

Sección

Teoría y Debate