Empobrecimiento, nuevos pobres y viejos pobres. Un palimpsesto de inscripciones borrosas

Autores/as

  • Alejandro Klein Universidad de Guanajuato

Palabras clave:

Pobreza, pauperización, neoliberalismo, nuevos pobres

Resumen

En este trabajo se busca plantear una reflexión sobre el estado de la pobreza y los procesos de empobrecimiento en América Latina. Parte de datos empíricos como aproximación, pero se centra especialmente en una perspectiva cualitativa que intenta estudiar cómo se van consolidando las figuras e imágenes del pobre y la pobreza en la región desde la gestión neoliberal (y brevemente comentando el llamado “posneoliberalismo”), tomando especialmente tres ejes de análisis: la discusión sobre la constitución del Estado de bienestar en Latinoamérica y la consolidación (y posterior destitución neoliberal) del porvenir y la promesa como ejes del mismo, relacionado con el desarrollo de las figuras de ciudadanía; la legitimización (y posterior deslegitimización) de la figura delobrero como modelo de la pobreza “digna”, referida al modelo de movilidad social en términos de reversibilidad centro-periferia; y la progresiva aparición en el escenario de la clase media empobrecida, situación que aporta elementos inéditos al estado de la cuestión.

Descargas

Descargas

Publicado

2012-09-01

Cómo citar

Klein, A. (2012). Empobrecimiento, nuevos pobres y viejos pobres. Un palimpsesto de inscripciones borrosas. Espiral Estudios Sobre Estado Y Sociedad, 19(55), 119-155. Recuperado a partir de https://espiral.cucsh.udg.mx/index.php/EEES/article/view/525